Skip to content

El extremista discreto

Cismáticos perdidos

Fake news

El peligroso berrinche de la ultraderecha

Judiciales

GOOOO… L

Elecciones

Epitafio

Temores

La Academia no limpia

Preguntas de un viejo lobo

Kakademia, V

A pedradas

Kakademia, IV

Ladran, luego cabalgamos

Kakademia, III

Kakademia, II

Kakademia, I

Siete puntos de calor y una noticia inesperada

Virtuales (V)

Avatares de mi sobrino el Lobito

Imposible (III)

Virtuales (IV)

Yo también soy María Salmerón

Remolacha

Imposibles (III)

Imposibles (II)

El disidente

Sin exagerar

Cataluña, ¿colonia o champú?

Imposibles (I)

Hablan y hablan

Nuestra mala educación

¡Lo que hay que ver!

¿Te acuerdas?

Estado y mentalidades

¿Disfruten de lo votado? No, piensen en Trump

Indultos

¿Tenemos un lío con la democracia?

Más grande y menos marlaska y otras miserias miserables

Un cuento del Lobo Feroz

Victoria de las izquierdas en Catalunya

Haseltianas

Discutiendo con mi tío Feroz

Meter la pata

Carta del Lobo Feroz a los Magos de Oriente

La diferencia fundamental [de la cultura obrera] con la cultura de los intelectuales que tan odiosa me resultaba es el principio de modestia. El militante obrero, el representante obrero, aunque sea culto, es modesto porque, se podría decir, reconoce que existe la muerte, como la reconoce el pueblo. El pueblo sabe que uno muere. El intelectual es una especie de cretino grandilocuente que se empeña en no morirse, es un tipo que no se ha enterado que uno muere, e intenta ser célebre, hacerse un nombre, destacar… esas gilipolleces del intelectual que son el trasunto ideal de su pertenencia a la clase dominante.

Manuel Sacristán Luzón
M.A.R.X, p. 59

+