Skip to content

Revista mientras tanto número 108-109

Otoño-Invierno

2008

NOTAS EDITORIALES
Tres millones
¿Qué persigue Israel en Gaza?
Israel y el alma
Carta a los magos de Izquierda Unida
¿Qué regulación del aborto?
La misión de la universidad (según la UE)

Que no te den gobernanza por democracia
por José Antonio Estévez

La estrategia de la gobernanza en el debate sobre la democracia en Europa
por Giovanni Messina

¿Qué crisis? ¿qué regulación?
por Antonio Antón

Crisis financiera, economía y medios de comunicación
por Nuria Almirón

La guerra de Afganistán: una guerra también contra el derecho
por Eduardo Melero

El 11-S y la «Inquisición estadounidense»
por Michel Chossudovsky

Entonces, ¿cómo fue?
por Juan Gelman

La «guerra contra el terrorismo», nueva misión de la Otan
por Cedric Housez

In decrescendo, para cinco voces. Entrevistas sobre el decrecimiento
por Oriol Leira y Stefano Puddu

DOCUMENTO
Judíos contra el colonialismo sionista.
    Carta de la Red Judía Antisionista Internacional
     por International Jewish Anti-Zionist

CITA


Mientrastanto108-109

La principal conversión que los condicionamientos ecológicos proponen al pensamiento revolucionario consiste en abandonar la espera del Juicio Final, el utopismo, la escatología, deshacerse del milenarismo. Milenarismo es creer que la Revolución Social es la plenitud de los tiempos, un evento a partir del cual quedarán resueltas todas las tensiones entre las personas y entre éstas y la naturaleza, porque podrán obrar entonces sin obstáculo las leyes objetivas del ser, buenas en sí mismas, pero hasta ahora deformadas por la pecaminosidad de la sociedad injusta.

Manuel Sacristán Luzón
Comunicación a las jornadas de ecología y política («mientras tanto», n.º 1, 1979)

+