No habrá paz sin compartir y acoger, sin una justicia que asegure equidad y promoción para todos, comenzando por los más débiles. No habrá paz sin pueblos que tiendan la mano a otros pueblos. No habrá paz mientras los demás sean ellos y no parte de un nosotros. No habrá paz mientras las alianzas sean contra alguno, porque las alianzas de unos contra otros solo aumentan las divisiones.
Henning Mankell
El chino
Tusquets, Barcelona, 2008, 471 págs.
A los aficionados a la novela negra seguidores de Mankell les complacerá este nuevo libro suyo. El autor parece seguir ahora las huellas de John Le Carré, y urde una interesante trama en la que salen a colación cuestiones nada despreciables para los lectores de la izquierda social: desde una visión muy certera de la construcción de los ferrocarriles intercontinentales norteamericanos en el siglo XIX a las encrucijadas de las políticas desarrollistas de la China contemporánea. No faltan reflexiones de Mao Zedong que obligan a pensar.
Juan-Ramón Capella
12/2008