La principal conversión que los condicionamientos ecológicos proponen al pensamiento revolucionario consiste en abandonar la espera del Juicio Final, el utopismo, la escatología, deshacerse del milenarismo. Milenarismo es creer que la Revolución Social es la plenitud de los tiempos, un evento a partir del cual quedarán resueltas todas las tensiones entre las personas y entre éstas y la naturaleza, porque podrán obrar entonces sin obstáculo las leyes objetivas del ser, buenas en sí mismas, pero hasta ahora deformadas por la pecaminosidad de la sociedad injusta.
Eco-economía. Para una economía a la medida de la Tierra
Editorial Hacer,
Barcelona,
340 págs.
Joaquim Sempere
El ex-director del Worldwatch Institute de Washington, actual presidente del Earth Policy Institute, es una autoridad mundial en asuntos ambientales. En este volumen, dedicado a las relaciones entre ecología y economía, recoge una gran masa de informaciones para evidenciar la gravedad de la crisis ecológica. Pero también para exponer los pasos que se dan hacia la sostenibilidad. Hay ya muchas técnicas operativas y muchas experiencias en todo el mundo que se recogen en las páginas de este libro. El autor critica la ausencia en la teoría económica convencional del factor físico y biológico, que falsea la realidad económica. Comprobar —por poner sólo un ejemplo— que un kilo de granos de trigo requiere mil litros de agua para su obtención tiene una evidente significación económica que no puede reducirse a una simple evaluación de costes monetarios.
El lector no debe esperar respuestas satisfactorias a temas conflictivos desde el punto de vista sociopolítico. El punto de vista es ecotecnocrático. Así, por ejemplo, no se habla de deuda ecológica del Norte respecto del Sur. Ni de las tendencias maximizadoras del capitalismo. Ni siquiera de «cultura de la suficiencia». Pero la calidad y la pertinencia de la información que aporta compensa estos vacíos. El lector de izquierdas hallará en este libro muchas razones para argumentar, más allá de las ideas del propio autor, a favor de una perspectiva ecosocialista.
4 /
2004