Skip to content

En la pantalla

Cowspiracy

Pablo Iglesias con Julio Anguita

Chasing Ice

Pasolini

#BlackstoneEvicts

Intervenció de Jaume Reixach al Parlament de Catalunya

Recuerdos de Puerto Real

Las muertes de Ceuta

Podemos y el populismo

Encuentro programático de Izquierda Unida

Sobre las nuevas formas de censura

¿Preparan PP, PSOE, UPyD y CiU un golpe de Estado bajo la forma del TTIP?

Noticias de la Antigüedad ideológica: Marx/Eisenstein/«El capital»

Numax presenta

Para toda la eternidad

Chris Marker entrevista a Cornelius Castoriadis

Las huellas de la guerra

El Trading de Alta Frecuencia

Diles que se vayan

€uroestafa

Four Horsemen

Ni perdono, ni oblido

Una mosca en una botella de Coca-Cola

Viva Durruti

Mundial 2014 de la FIFA. ¿Quién gana el partido?

Joan March y los negocios de la guerra

Fascismo SL

Os Ganhões de Castro Verde: «Grândola, Vila Morena»

FSM Túnez 2013. El proceso de (des)democratización en Europa

Bye bye Barcelona

Demandar al Estado: reglas ocultas dentro del tratado de libre comercio UE-EE.UU.

Alma. Hija de la violencia

Intervención de Julio Anguita en el campamento del 22-M

Vídeo-debate: «Qué hacemos con el trabajo»

Le fond de l'air est rouge

Las cosechas del futuro

Mossos d'Esquadra en Israel: cursos de represión

Che Guevara, donde nunca jamás se lo imaginan

Homenaje a Manuel Sacristán (2005)

El Raval està en venda (Lip dub)

Corrupción: el organismo nocivo

Entrevista de Iñaki Gabilondo al Gran Wyoming

Centro histórico

Despiert@s

La agricultura en Europa

La diferencia fundamental [de la cultura obrera] con la cultura de los intelectuales que tan odiosa me resultaba es el principio de modestia. El militante obrero, el representante obrero, aunque sea culto, es modesto porque, se podría decir, reconoce que existe la muerte, como la reconoce el pueblo. El pueblo sabe que uno muere. El intelectual es una especie de cretino grandilocuente que se empeña en no morirse, es un tipo que no se ha enterado que uno muere, e intenta ser célebre, hacerse un nombre, destacar… esas gilipolleces del intelectual que son el trasunto ideal de su pertenencia a la clase dominante.

Manuel Sacristán Luzón
M.A.R.X, p. 59

+