La diferencia fundamental [de la cultura obrera] con la cultura de los intelectuales que tan odiosa me resultaba es el principio de modestia. El militante obrero, el representante obrero, aunque sea culto, es modesto porque, se podría decir, reconoce que existe la muerte, como la reconoce el pueblo. El pueblo sabe que uno muere. El intelectual es una especie de cretino grandilocuente que se empeña en no morirse, es un tipo que no se ha enterado que uno muere, e intenta ser célebre, hacerse un nombre, destacar… esas gilipolleces del intelectual que son el trasunto ideal de su pertenencia a la clase dominante.
Notas
Sobre tuits y mascarillas o las leyes fundamentales de la estupidez humana
José María Camblor
Boletín 190
24 abril, 2020
Mañana
Juan-Ramón Capella
Boletín 190
23 abril, 2020
La pandemia y el control digital
Gaspar Llamazares Trigo y Miguel Souto Bayarri
Boletín 190
23 abril, 2020
Por qué es imprescindible que apoyes a medios como este
Asier Arias
Boletín 190
23 abril, 2020
La escalada de leyes antigarantistas en Latinoamérica
Bruno Vendramin
Boletín 189
31 marzo, 2020
Pandemia, geopolítica y colapso. Apuntes de urgencia
Miguel Muñiz
Boletín 189
31 marzo, 2020
Vigilancia digital: antes y después del COVID-19
Antonio Madrid Pérez
Boletín 189
30 marzo, 2020
Política en la tormenta
Albert Recio Andreu
Boletín 189
30 marzo, 2020
La crisis del coronavirus
Albert Recio Andreu
Boletín 189
30 marzo, 2020
El coronavirus no es igual para todo el mundo
Joan M. Girona
Boletín 189
28 marzo, 2020
Una alteración
Miguel Muñiz
Boletín 188
28 febrero, 2020
Malditos políticos
Albert Recio Andreu
Boletín 188
28 febrero, 2020
Murió Mario Bunge
Alfons Barceló
Boletín 188
28 febrero, 2020
2019: represión y muerte en la Frontera Sur
Rafael Lara y Ana Rosado Caro
Boletín 188
28 febrero, 2020
¿Puede haber una policía (más o menos) democrática? El doble linchamiento del major Trapero
Joaquim Sempere
Boletín 188
27 febrero, 2020
Por un proyecto de salvación pública ante el desastre climático y ecológico
Joaquim Sempere
Boletín 188
27 febrero, 2020
Coronavirus, vertederos y otras catástrofes
Albert Recio Andreu
Boletín 188
27 febrero, 2020
¿A qué juega el feminismo?
Maggy Barrère Unzueta
Boletín 188
26 febrero, 2020
No actuar contra la extrema pobreza sí es «antisistema»
Rosa Ana Alija
Boletín 188
25 febrero, 2020
No es un pin, es un pam a la escuela pública
Joan Mª Girona
Boletín 188
19 febrero, 2020
La cárcel contra la salud
Maribel Valiente y Francisco Miguel Fernández
Boletín 187
31 enero, 2020
Cuadrar el círculo
Albert Recio Andreu
Boletín 187
30 enero, 2020
De lucha y de gobierno
Albert Recio Andreu
Boletín 187
30 enero, 2020
Ni incendio ni enfermedad degenerativa
Miguel Muñiz
Boletín 187
29 enero, 2020
La «Ley Aragonès» como síntoma del paso del estado social al estado regulador y de beneficencia
Ramón Campderrich Bravo
Boletín 187
28 enero, 2020
Cataluña: «¡A por ellos!» versus «Marxem!» («¡Nos vamos!»)
Miguel Muñiz
Boletín 187
27 enero, 2020
¿Nos jugamos el futuro a la ruleta rusa?
Joan M. Girona
Boletín 187
26 enero, 2020
Desafíos ineludibles
Albert Recio Andreu
Boletín 186
31 diciembre, 2019
Tras el fracaso de la COP25: política y economía
Albert Recio Andreu
Boletín 186
31 diciembre, 2019
COP25. El show terminó
Miguel Muñiz
Boletín 186
29 diciembre, 2019
Pasos hacia una política antisexista
Antonio Giménez Merino
Boletín 186
22 diciembre, 2019
Cinco tesis sobre el procés
Hèctor Xaubet
Boletín 186
17 diciembre, 2019
Feminismos
Antonio Giménez Merino y Rosana Alija Fernández
Boletín 185
30 noviembre, 2019
La política migratoria en la UE y la crisis de la democracia
Antonio Izquierdo Escribano
Boletín 185
30 noviembre, 2019
De recesiones y monopolios
Albert Recio Andreu
Boletín 185
30 noviembre, 2019
Espejos deformantes
Albert Recio Andreu
Boletín 185
30 noviembre, 2019
Reflexiones sobre un tiempo aciago: neoliberalismo y estado de excepción en Sudamérica
Bruno Vendramin
Boletín 185
28 noviembre, 2019
Colapso, resiliencia parcial, estado-nación
Miguel Muñiz
Boletín 185
27 noviembre, 2019
Chile y las inevitables consecuencias de la desigualdad
Joan Ramos Toledano y Sulan Wong Ramírez
Boletín 184
31 octubre, 2019
Dos debates actuales: empleo y desigualdades territoriales
Albert Recio Andreu
Boletín 184
31 octubre, 2019
Rehenes de Europa
Antonio Giménez Merino
Boletín 184
31 octubre, 2019
Los derechos sociales a subasta
Lidón Gasull
Boletín 184
30 octubre, 2019
Al borde del precipicio
Albert Recio Andreu
Boletín 184
30 octubre, 2019
Sobre etiquetas «rojipardas» e «izquierdasfucsias», y sobre los conflictos que se busca silenciar
Miguel Muñiz
Boletín 184
29 octubre, 2019
Indicios que dan miedo
Miguel Muñiz
Boletín 184
29 octubre, 2019
No posts found