La principal conversión que los condicionamientos ecológicos proponen al pensamiento revolucionario consiste en abandonar la espera del Juicio Final, el utopismo, la escatología, deshacerse del milenarismo. Milenarismo es creer que la Revolución Social es la plenitud de los tiempos, un evento a partir del cual quedarán resueltas todas las tensiones entre las personas y entre éstas y la naturaleza, porque podrán obrar entonces sin obstáculo las leyes objetivas del ser, buenas en sí mismas, pero hasta ahora deformadas por la pecaminosidad de la sociedad injusta.
Notas
Inmigración, servicios públicos y prestaciones sociales: de la demagogia racista a la discriminación institucional
Vidal Aragonés
Boletín 99
19 enero, 2012
La política fiscal común y la europeización de la pobreza
Laurentino Vélez-Pelligrini
Boletín 98
31 diciembre, 2011
Salir del Euro…
Ramon Boixadera i Bosch
Boletín 98
30 diciembre, 2011
Comentarios prepolíticos: 5
Joan Busca
Boletín 98
30 diciembre, 2011
Cuaderno de depresión: 5
Albert Recio Andreu
Boletín 98
30 diciembre, 2011
Técnica y valores: entre la fregona y el robot
Joaquim Sempere
Boletín 98
30 diciembre, 2011
De tod@os y para tod@s
Agustín Moreno
Boletín 98
30 diciembre, 2011
En España no sobran funcionarios sino defraudadores y los dirigentes patronales que los encubren
Juan Torres López
Boletín 98
29 diciembre, 2011
La contrarreforma laboral que prepara el gobierno del partido popular
Vidal Aragonés
Boletín 98
29 diciembre, 2011
Grandes rebajas 2011
El Lobo Feroz
Boletín 98
29 diciembre, 2011
Italia en el huracán de la crisis: de la dimisión de Berlusconi al nuevo gobierno de Monti
Gianluca Scroccu
Boletín 98
29 diciembre, 2011
Contra el paternalismo
Grupo de Diversidad Funcional
Boletín 98
29 diciembre, 2011
Los fecundos ochenta años de Josep Fontana
La redacción de mientras tanto
Boletín 97
02 diciembre, 2011
Elecciones del chantaje y el miedo
Joaquim Sempere
Boletín 97
02 diciembre, 2011
El racismo: crónica desde Cataluña
Antonio Giménez Merino
Boletín 97
02 diciembre, 2011
Cuaderno de depresión: 4
Albert Recio Andreu
Boletín 97
01 diciembre, 2011
Carta de la Redacción
Boletin 97
01 diciembre, 2011
Lynn Margulis y el 11-S
José Luis Gordillo
Boletín 97
30 noviembre, 2011
Trabajando por un punto de inflexión: reapropiémonos de nuestras vidas
Colectivo Inflexió
Boletín 97
30 noviembre, 2011
Hay vida inteligente en las facultades de Economía
Juan Torres López
Boletín 97
29 noviembre, 2011
Debilidad de la cultura política
J.R. Capella
Boletín 97
29 noviembre, 2011
La barbarie cotidiana
José Luis Gordillo
Boletín 96
01 noviembre, 2011
Por alusiones
José Manuel Barreal San Martín
Boletín 96
31 octubre, 2011
Y de repente, despertamos
Medir Plandolit, Aida C. Rodríguez y Cristian Palazzi
Boletín 96
31 octubre, 2011
Comentarios prepolíticos: 4
Joan Busca
Boletín 96
31 octubre, 2011
Cuaderno de depresión: 3
Albert Recio Andreu
Boletín 96
31 octubre, 2011
Globalización neoliberal y democracia
José A. Estévez Araújo
Boletín 96
30 octubre, 2011
Elementos para un mapa de situación
Juan-Ramón Capella
Boletín 96
25 octubre, 2011
Las primarias del Partido Socialista: el culebrón de este otoño francés
Sergi Buj
Boletín 96
24 octubre, 2011
Estos que vuelven son aquellos
El Lobo Feroz
Boletín 96
22 octubre, 2011
Conflicto de la enseñanza pública
Agustín Moreno
Boletín 96
22 octubre, 2011
Wisconsin, Bruselas, Turín, Madrid, Barcelona, o las diferentes formas de atacar la negociación colectiva
Vidal Aragonés
Boletín 96
10 octubre, 2011
La universidad en el mundo neoliberal
José A. Estévez Araújo
Boletín 95
03 octubre, 2011
Cuaderno de depresión: 2
Albert Recio Andreu
Boletín 95
03 octubre, 2011
¿Deslegitimación del régimen?
Juan-Ramón Capella
Boletín 95
30 septiembre, 2011
Ètica i política, passat i present del PSUC
Jaume Botey Vallès
Boletín 95
29 septiembre, 2011
Neus Porta i Tallada: in memoriam
La redacción de mientras tanto
Boletín 95
28 septiembre, 2011
¿Por qué no generarán empleo y sí más precariedad las nuevas regulaciones sobre la contratación temporal?
Vidal Aragonés
Boletín 95
23 septiembre, 2011
Es hora de repensar la democracia
J. Büchner
Boletín 95
23 septiembre, 2011
Una última canalladita
Juan-Ramón Capella
Boletín 94
05 septiembre, 2011
Nuevo curso: repaso de la situación
Juan-Ramón Capella
Boletín 94
05 septiembre, 2011
Comentarios prepolíticos: 3
Joan Busca
Boletín 94
05 septiembre, 2011
Cuaderno de depresión: 1
Albert Recio Andreu
Boletín 94
05 septiembre, 2011
El sentido de ciudadanía
Joaquim Sempere
Boletín 94
04 septiembre, 2011
Corrupción y turismo residencial: la otra historia de la burbuja inmobiliaria
Antonio Aledo
Boletín 94
04 septiembre, 2011
No posts found