Skip to content

Notas

Principio de un orden nuevo

Cuaderno de depresión: 13

Observatorio de Salud: 6

Cataluña: la epidemia de las emociones

Luces y sombras en la vida de Santiago Carrillo

Otoño feroz

El Parc Agrari del Baix Llobregat: un futuro de casinos o campesinos

Desde la izquierda no se puede seguir haciendo política como hasta ahora

En recuerdo de Paco Fernández Buey

Frente a la política de austeridad, activación de la ciudadanía

Ideas para un programa rojo, verde y violeta

Cuaderno de depresión: 12

Paco Fernández Buey (1943-2012): in memoriam

Pasado y presente del IVA en España

El origen de los derechos laborales

Observatorio de Salud: 5

Andrés Bódalo, un héroe de la vida cotidiana

Contrarreforma Patriarcal en nombre de la ecología

En la muerte de Paco Fernández Buey

Anotaciones sobre Europa

Por la regeneración/democratización de la vida política

El infierno en agosto

Paco Fernández Buey: arden las pérdidas

Unas notas sobre la reforma laboral en la República Bolivariana de Venezuela y la contrarreforma laboral en el Reino de España

Cuaderno de depresión: 11

El fútbol y los impuestos

Jóvenes infelices

¿Emprendedores y empresarios? No, gracias

Conflicto minero en Asturias

Terrorismo financiero al alza: los millones que faltan en el Sur hambriento

México no quiere un Cancún en Baja California

Investigación

Cooperativismo

No recapitalizarás la banca condenada

La ciudadanía indignada es el comienzo de la solución

Yo estudié en la pública

Comentarios prepolíticos: 9

Cuaderno de depresión: 10

Observatorio de Salud: 4

Han roto la baraja

Urge recambio

En la universidad hay cosas que pasan antes. Apuntes para debates necesarios sobre democracia, contestación y movimiento universitario

"Apocalypse Now" y Esperanza Aguirre

Mayo, el mes del 15M

El fraude fiscal en España

La principal conversión que los condicionamientos ecológicos proponen al pensamiento revolucionario consiste en abandonar la espera del Juicio Final, el utopismo, la escatología, deshacerse del milenarismo. Milenarismo es creer que la Revolución Social es la plenitud de los tiempos, un evento a partir del cual quedarán resueltas todas las tensiones entre las personas y entre éstas y la naturaleza, porque podrán obrar entonces sin obstáculo las leyes objetivas del ser, buenas en sí mismas, pero hasta ahora deformadas por la pecaminosidad de la sociedad injusta.

Manuel Sacristán Luzón
Comunicación a las jornadas de ecología y política («mientras tanto», n.º 1, 1979)

+