La principal conversión que los condicionamientos ecológicos proponen al pensamiento revolucionario consiste en abandonar la espera del Juicio Final, el utopismo, la escatología, deshacerse del milenarismo. Milenarismo es creer que la Revolución Social es la plenitud de los tiempos, un evento a partir del cual quedarán resueltas todas las tensiones entre las personas y entre éstas y la naturaleza, porque podrán obrar entonces sin obstáculo las leyes objetivas del ser, buenas en sí mismas, pero hasta ahora deformadas por la pecaminosidad de la sociedad injusta.
Notas
Los accidentes de trabajo: asumir riesgos por tener que trabajar (2ª parte)
Joaquín Juan Albalate y Jesús Matamala Bacardit
Boletín 120
30 diciembre, 2013
La nueva "cuestión social"
Antonio Antón
Boletín 120
30 diciembre, 2013
Reflexión amarga con motivo de la muerte de Mandela
Joaquim Sempere
Boletín 120
30 diciembre, 2013
Salir de la pesadilla del euro
Alberto Montero Soler
Boletín 120
26 diciembre, 2013
El cine militante en Catalunya (1968-1978)
Josep Torrell
Boletín 120
26 diciembre, 2013
El rey, Armada y el 23-F
José Luis Gordillo
Boletín 120
24 diciembre, 2013
Ideas para una fiscalidad ecológica: 1
Miguel Ángel Mayo
Boletín 120
23 diciembre, 2013
¡Qué sindicatos aquéllos!
Agustín Moreno
Boletín 120
22 diciembre, 2013
Apuntes sobre el tratado de libre comercio UE-EE.UU.
Ramon Boixadera i Bosch
Boletín 120
22 diciembre, 2013
La Ley del Emprendedor y el auge de la defensa del interés propio
Víctor Ginesta Rodríguez
Boletín 119
30 noviembre, 2013
Partidos y movimientos sociales en un terreno confuso
Joan Busca
Boletín 119
30 noviembre, 2013
Capitalismo etéreo: de subcontratas, fondos financieros y autoritarismo tecnocrático
Albert Recio Andreu
Boletín 119
30 noviembre, 2013
Obligación y voluntariedad de la asignatura de Religión
Miguel Ángel López Muñoz
Boletín 119
30 noviembre, 2013
Varsovia, noviembre de 2013. El colapso definitivo de un modelo
Miguel Muñiz
Boletín 119
28 noviembre, 2013
Un maestro y un niño
José Manuel Barreal San Martín
Boletín 119
27 noviembre, 2013
¿Tiene remedio el Psoe para la izquierda?
Juan-Ramón Capella
Boletín 119
27 noviembre, 2013
Crisis institucional en la Justicia española: el último justo en Sodoma
Carlos Hugo Preciado Domènech
Boletín 119
27 noviembre, 2013
Los accidentes de trabajo: asumir riesgos por tener que trabajar
Joaquín Juan Albalate y Jesús Matamala Bacardit
Boletín 119
07 noviembre, 2013
Las víctimas: entre la razón privada y la razón pública
Antonio Madrid Pérez
Boletín 118
01 noviembre, 2013
La fiscalidad en el ámbito del fútbol
Miguel Ángel Mayo
Boletín 118
31 octubre, 2013
La regla del juego
Joan Busca
Boletín 118
31 octubre, 2013
La economía, una ciencia posmoderna
Albert Recio Andreu
Boletín 118
31 octubre, 2013
La avalancha de dinero no nos sacará del paro masivo
Albert Recio Andreu
Boletín 118
31 octubre, 2013
Enajenados
José María Agüera Lorente
Boletín 118
27 octubre, 2013
El riesgo de no prepararse para un cambio
Joaquim Sempere
Boletín 118
21 octubre, 2013
Cataluña: en la hipótesis independentista
Juan-Ramón Capella
Boletín 118
21 octubre, 2013
Derecho penal en las infracciones de los derechos de autor
Joan Ramos Toledano
Boletín 117
30 septiembre, 2013
La educación militar, según Groucho
Juan Antonio Aguilera Mochón
Boletín 117
29 septiembre, 2013
Comentarios prepolíticos: 18
Joan Busca
Boletín 117
29 septiembre, 2013
Tecnología y control
Albert Recio Andreu
Boletín 117
29 septiembre, 2013
La Europa merkeliana
Albert Recio Andreu
Boletín 117
29 septiembre, 2013
En 2020, ¿primeras Olimpiadas Radioactivas de la historia de la humanidad?
Miguel Muñiz
Boletín 117
28 septiembre, 2013
Desafíos de la protesta social
Antonio Antón
Boletín 117
28 septiembre, 2013
Información y propaganda en relación con Siria
José Luis Gordillo
Boletín 117
27 septiembre, 2013
Un poder judicial tutelado
Juan-Ramón Capella
Boletín 118
27 septiembre, 2013
Aproximación al Poder Judicial en España
Juan-Ramón Capella
Boletín 117
25 septiembre, 2013
Pietro Barcellona: un singular filósofo político y del derecho
Juan-Ramón Capella, José A. Estévez Araújo, Antonio Giménez, José Luis Gordillo y Antonio Madrid
Boletín 117
25 septiembre, 2013
Clío en horas patrias
Jordi Torrent Bestit
Boletín 117
25 septiembre, 2013
No seamos idiotas
José Manuel Barreal San Martín
Boletín 116
02 septiembre, 2013
Comentarios prepolíticos: 17
Joan Busca
Boletín 116
01 septiembre, 2013
¿Nueva fase? Viejas malas políticas
Albert Recio Andreu
Boletín 116
01 septiembre, 2013
Los impuestos también se van de vacaciones
Miguel Ángel Mayo
Boletín 116
31 agosto, 2013
La mezcolanza de lo público y lo privado en la UE
José A. Estévez Araújo
Boletín 116
30 agosto, 2013
Ética sin política
Antonio Madrid Pérez
Boletín 116
29 agosto, 2013
Excepcionalidad, dignidad humana y ordenamiento jurídico internacional
Jordi Bonet Pérez
Boletín 116
29 agosto, 2013
No posts found