La principal conversión que los condicionamientos ecológicos proponen al pensamiento revolucionario consiste en abandonar la espera del Juicio Final, el utopismo, la escatología, deshacerse del milenarismo. Milenarismo es creer que la Revolución Social es la plenitud de los tiempos, un evento a partir del cual quedarán resueltas todas las tensiones entre las personas y entre éstas y la naturaleza, porque podrán obrar entonces sin obstáculo las leyes objetivas del ser, buenas en sí mismas, pero hasta ahora deformadas por la pecaminosidad de la sociedad injusta.
Notas
Terror ante las elecciones municipales
J.-R. Capella
Boletín 127
28 agosto, 2014
Represión penal y derecho de manifestación
Antonio Baylos
Boletín 127
04 agosto, 2014
Guanyem Barcelona
Albert Recio Andreu
Boletín 126
29 junio, 2014
Criminalidad, economía y política
Albert Recio Andreu
Boletín 126
28 junio, 2014
Desnacionalizar para exterminar
José A. Estévez Araújo
Boletín 126
28 junio, 2014
La energía nuclear civil, tan peligrosa como la militar: 2
Miguel Muñiz
Boletín 126
27 junio, 2014
Recuento y perspectiva
Juan-Ramón Capella
Boletín 126
25 junio, 2014
Ideologías de señoritos y males colectivos
Albert Recio Andreu
Boletín 125
29 mayo, 2014
Syriza a la española: dilemas y oportunidades
Joan Busca
Boletín 125
29 mayo, 2014
Sobre las europeas, telegráficamente
El Lobo Feroz
Boletín 125
28 mayo, 2014
La energía nuclear civil, tan peligrosa como la militar: 1
Miguel Muñiz
Boletín 125
27 mayo, 2014
Paisaje después de las urnas
Agustín Moreno
Boletín 125
26 mayo, 2014
Apuntes subjetivos sobre la cuestión catalana
Juan-Ramón Capella
Boletín 125
26 mayo, 2014
¿Por qué no tender la mano a la crítica de la Copa del Mundo?
Isabella Gonçalves Miranda
Boletín 125
23 mayo, 2014
La crisis, el neoliberalismo y los servicios públicos
Sergio Fernández Ruiz
Boletín 125
14 mayo, 2014
Europa, ¿democracia o imperio?
Albert Recio Andreu
Boletín 124
29 abril, 2014
A propósito de las movilizaciones de Madrid contra la privatización sanitaria
Marciano Sánchez Bayle
Boletín 124
28 abril, 2014
Preguntas ante un televisor
El Lobo Feroz
Boletín 124
26 abril, 2014
De Bretton Woods al euro: el orden monetario del Capital
Ramon Boixadera i Bosch
Boletín 124
26 abril, 2014
Del “modelo Barcelona” a la “marca Barcelona”: la devaluación competitiva de lo urbano
Albert Recio Andreu
Boletín 123
31 marzo, 2014
Juegos de fulleros: de reformas fiscales y concertación social
Albert Recio Andreu
Boletín 123
31 marzo, 2014
Sobre la violencia en la marcha de la Dignidad
Juan Torres López
Boletín 123
31 marzo, 2014
Sobre la campaña publicitaria de los obispos en relación con el IRPF de 2012, declarado en 2013
M. Enrique Ruiz del Rosal
Boletín 123
30 marzo, 2014
Capas y clases sociales en Cataluña
Antonio Antón
Boletín 123
29 marzo, 2014
Más allá del europeísmo crítico
Giaime Pala
Boletín 123
29 marzo, 2014
Reflexiones de urgencia sobre el 22-M
Agustín Moreno
Boletín 123
27 marzo, 2014
Una información sobre Venezuela
Joaquín O.
Boletín 123
25 marzo, 2014
El 11-M, el PP y una multitud de perdices mareadas
José Luis Gordillo
Boletín 123
23 marzo, 2014
Ucraniana
Joan Busca
Boletín 122
28 febrero, 2014
Las trampas de la I+D militar
Pere Ortega
Boletín 122
28 febrero, 2014
Fukushima y las circunstancias que han rodeado la elección del gobernador de Tokio
Miguel Muñiz
Boletín 122
28 febrero, 2014
Mitos y realidades de la “marca España”
Albert Recio Andreu
Boletín 122
28 febrero, 2014
Manipulación genética, manipulación institucional, manipulación científica
José A. Estévez Araújo
Boletín 122
27 febrero, 2014
Ideas para una fiscalidad ecológica: 2
Miguel Ángel Mayo
Boletín 122
26 febrero, 2014
El coste del rescate bancario: las cifras reales
Miguel Ángel Lorente y Juan-Ramón Capella
Boletín 122
17 febrero, 2014
El Anteproyecto de Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana
Eduardo Melero Alonso
Boletín 121
31 enero, 2014
Miguel Romero, la lucidez de un insumiso
Jaime Pastor
Boletín 121
31 enero, 2014
Las desigualdades: un mal social
Antonio Madrid Pérez
Boletín 121
31 enero, 2014
Gamonal: clase, comunidad y conflicto urbano
Joan Busca
Boletín 121
31 enero, 2014
Una visión crítica de las balanzas fiscales
Ramon Boixadera i Bosch y Ferran Portella i Carbó
Boletín 121
30 enero, 2014
Davos, Bruselas y Madrid: hablar de desigualdades para no hacer nada, prometer recuperación para seguir generando problemas
Albert Recio Andreu
Boletín 121
29 enero, 2014
La desigualdad es injusta
Antonio Antón
Boletín 121
28 enero, 2014
La ley del aborto que viene: cinismo y reacción de la derecha española
Antonio Giménez Merino
Boletín 120
31 diciembre, 2013
Políticas de malestar: pobreza, reformas laborales y precios públicos
Albert Recio Andreu
Boletín 120
31 diciembre, 2013
El acuerdo entre bambalinas que podría haber dado un sistema sanitario de “single payer” a los estadounidenses
Enrique Díaz-Álvarez
Boletín 120
30 diciembre, 2013
No posts found