La diferencia fundamental [de la cultura obrera] con la cultura de los intelectuales que tan odiosa me resultaba es el principio de modestia. El militante obrero, el representante obrero, aunque sea culto, es modesto porque, se podría decir, reconoce que existe la muerte, como la reconoce el pueblo. El pueblo sabe que uno muere. El intelectual es una especie de cretino grandilocuente que se empeña en no morirse, es un tipo que no se ha enterado que uno muere, e intenta ser célebre, hacerse un nombre, destacar… esas gilipolleces del intelectual que son el trasunto ideal de su pertenencia a la clase dominante.
Notas
Chernóbil 2016 en Ucrania, sus alrededores y en España
Miguel Muñiz
Boletín 146
29 abril, 2016
Ni soberanía ni democracia: noticia de la ley de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera
Ramón Campderrich Bravo
Boletín 146
29 abril, 2016
Los desahuciados del mundo
José A. Estévez Araújo
Boletín 146
28 abril, 2016
Adiós a la política del hijo único en China
Julio Pérez, Andreu Domingo
Boletín 146
28 abril, 2016
Bilateralidad, pérdida de soberanía y secretismo
Joan Ramos Toledano
Boletín 146
21 abril, 2016
¿Alguien tiene alguna propuesta?
Joan Busca
Boletín 145
31 marzo, 2016
Del pensamiento único a la autoridad competente
Albert Recio Andreu
Boletín 145
31 marzo, 2016
¿Cuidan los hombres de sus mayores?
José Ángel Lozoya Gómez
Boletín 145
30 marzo, 2016
El hundimiento moral de Europa
Joaquim Sempere
Boletín 145
30 marzo, 2016
El precariado, ¿clase social o división ficticia de la clase trabajadora?
Vidal Aragonés
Boletín 145
30 marzo, 2016
Cambiar el país
Juan-Ramón Capella
Boletín 145
28 marzo, 2016
Por una Iniciativa Legislativa Popular para pedir el cierre ordenado y urgente de las centrales atómicas en España
Miguel Muñiz
Boletín 145
17 marzo, 2016
Billetes de 500 euros a 4 pesetas
Miguel Ángel Mayo
Boletín 144
29 febrero, 2016
De pactos y referéndum
Joan Busca
Boletín 144
29 febrero, 2016
La Europa de los mercados y la ciudadanía
Albert Recio Andreu
Boletín 144
28 febrero, 2016
El parto de los montes
El Lobo Feroz
Boletín 144
27 febrero, 2016
El posicionamiento político del Consejo de Seguridad Nuclear en el caso Garoña y su importancia como precedente
Miguel Muñiz
Boletín 144
27 febrero, 2016
Fukushima, cinco años de catástrofe nuclear de alcance mundial
Miguel Muñiz
Boletín 144
27 febrero, 2016
Atómicas. El 2016 comienza con un nuevo capítulo del “culebrón” Garoña
Miguel Muñiz
Boletín 143
31 enero, 2016
¿Por qué no sobrevivió el homo sapiens?
José María Agüera Lorente
Boletín 143
30 enero, 2016
La conferencia de Paris de 2015 sobre cambio climático (COP21): cambios de actitudes y una oportunidad perdida
Mar Aguilera i Vaqués y Àlex Peñalver i Cabré
Boletín 143
30 enero, 2016
El pacto catalán: una interpretación
Joan Busca
Boletín 143
30 enero, 2016
¿El puente de los terroristas?
José A. Estévez Araújo
Boletín 143
30 enero, 2016
Cambio climático y ciudadanía consciente
Pablo Massachs
Boletín 143
29 enero, 2016
La crisis traslada el escenario
Albert Recio Andreu
Boletín 143
29 enero, 2016
Sobre el poder sin límites
Josep Torrell
Boletín 142
31 diciembre, 2015
La amenaza europea y el nuevo gobierno
Albert Recio Andreu
Boletín 142
31 diciembre, 2015
Preguntas tras las elecciones
La Redacción
Boletín 142
30 diciembre, 2015
La muerte digna en Galicia, el caso Andrea
Ascensión Cambrón
Boletín 142
30 diciembre, 2015
La cumbre del clima de París y la transición energética
Joaquim Sempere
Boletín 142
29 diciembre, 2015
COP21 de París. The show must go on
Miguel Muñiz
Boletín 142
28 diciembre, 2015
Modernización del armamento nuclear mundial
Xavier Bohigas y Teresa de Fortuny
Boletín 142
27 diciembre, 2015
En la piel del yihadista
Juan-Ramón Capella
Boletín 142
25 diciembre, 2015
De qué les pediría que hablaran a mis candidatos electorales
Albert Recio Andreu
Boletín 141
30 noviembre, 2015
Independentistas contra el derecho a decidir
José Luis Gordillo
Boletín 141
27 noviembre, 2015
El Informe Schneider y el trabajo contra las nucleares, o quien no se consuela es porque no quiere
Miguel Muñiz
Boletín 141
27 noviembre, 2015
Pasolini y Citti
Josep Torrell
Boletín 141
25 noviembre, 2015
Las guerras de nuestro tiempo
Juan-Ramón Capella
Boletín 141
25 noviembre, 2015
Bombardeos, atentados, bombardeos...
José Luis Gordillo
Boletín 141
24 noviembre, 2015
El "efecto boomerang": quien causa un mal económico acaba obteniendo un beneficio adicional
Albert Recio Andreu
Boletín 140
31 octubre, 2015
Fracturas paralizantes
Joan Busca
Boletín 140
31 octubre, 2015
Sobre conflictos escenificados y conflictos reales
Miguel Muñiz
Boletín 140
26 octubre, 2015
Siempre les va a quedar París
Miguel Muñiz
Boletín 140
26 octubre, 2015
Si algo puede ir mal... pero...
Juan-Ramón Capella
Boletín 140
20 octubre, 2015
Elecciones catalanas. Una reflexión a pie de urna
Joan Busca
Boletín 139
30 septiembre, 2015
No posts found