Skip to content

Notas

Otra vuelta de tuerca: de mercado laboral y especulación inmobiliaria

De órdagos, bloqueos y alternativas

Resurgimiento o declive de la energía nuclear

No sólo de impunidad vive el hombre. También el Estado

La hipocresía de la Patria X

Los servicios del CSN a la industria nuclear (2)

Punto muerto: postales veraniegas

Los servicios del CSN a la industria nuclear

Relatos ganadores

El debate sobre el republicanismo populista

Aborto, zika y derechos de la mujer

Unidos Podemos: candidaturas u opción duradera

La despolitización de la Justicia, una asignatura pendiente

Lionel Messi: ¿héroe o villano?

No todos los malos son Darth Vader

Una decepción más que un fracaso

Brexit: otro lío europeo

Energía y poder: una visión ecologista

Sobre la distopía del euro

Ventana Cerrada

Elecciones, reflexiones, renovaciones, acciones... y Fukushima al fondo

Corrupción en las ventas de armas españolas a Angola

El retorno del jedi oscuro: de bancos, recortes y Seguridad Social

Hambre cero, inversiones. ¿Y ahora qué?

Los papeles de Panamá: la punta del iceberg

Breve entrevista a Eiji Oguma

Garoña en el mapa de conflictos

Unidos podemos

Dilemas y prácticas políticas: panorama electoral y gestión municipal

Vuelven las turbulencias

El PIN, un avance de la estrategia pronuclear europea

Chernóbil 2016 en Ucrania, sus alrededores y en España

Ni soberanía ni democracia: noticia de la ley de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera

Los desahuciados del mundo

Adiós a la política del hijo único en China

Bilateralidad, pérdida de soberanía y secretismo

¿Alguien tiene alguna propuesta?

Del pensamiento único a la autoridad competente

¿Cuidan los hombres de sus mayores?

El hundimiento moral de Europa

El precariado, ¿clase social o división ficticia de la clase trabajadora?

Cambiar el país

Por una Iniciativa Legislativa Popular para pedir el cierre ordenado y urgente de las centrales atómicas en España

Billetes de 500 euros a 4 pesetas

De pactos y referéndum

La principal conversión que los condicionamientos ecológicos proponen al pensamiento revolucionario consiste en abandonar la espera del Juicio Final, el utopismo, la escatología, deshacerse del milenarismo. Milenarismo es creer que la Revolución Social es la plenitud de los tiempos, un evento a partir del cual quedarán resueltas todas las tensiones entre las personas y entre éstas y la naturaleza, porque podrán obrar entonces sin obstáculo las leyes objetivas del ser, buenas en sí mismas, pero hasta ahora deformadas por la pecaminosidad de la sociedad injusta.

Manuel Sacristán Luzón
Comunicación a las jornadas de ecología y política («mientras tanto», n.º 1, 1979)

+