La diferencia fundamental [de la cultura obrera] con la cultura de los intelectuales que tan odiosa me resultaba es el principio de modestia. El militante obrero, el representante obrero, aunque sea culto, es modesto porque, se podría decir, reconoce que existe la muerte, como la reconoce el pueblo. El pueblo sabe que uno muere. El intelectual es una especie de cretino grandilocuente que se empeña en no morirse, es un tipo que no se ha enterado que uno muere, e intenta ser célebre, hacerse un nombre, destacar… esas gilipolleces del intelectual que son el trasunto ideal de su pertenencia a la clase dominante.
Notas
De trenes que chocan y represiones previsibles
Joaquim Sempere
Boletín 158
30 mayo, 2017
In memoriam: Enrique Álvarez Cruz
Juan Merelo-Barberá
Boletín 158
26 mayo, 2017
La cuestión del paro estructural
Juan-Ramón Capella
Boletín 158
24 mayo, 2017
Desmasculinizar
José Ángel Lozoya Gómez
Boletín 157
01 mayo, 2017
Maniobras nucleares en las «altas esferas». Crónica de abril
Miguel Muñiz
Boletín 157
30 abril, 2017
La gestión de la participación ciudadana
Antonio Madrid
Boletín 157
30 abril, 2017
Huelga general en Brasil
Antonio Giménez Merino
Boletín 157
29 abril, 2017
¿Hacia dónde camina Francia?
Antonio Antón
Boletín 157
29 abril, 2017
Los Papeles de Panamá, un año después
Miguel Ángel Mayo
Boletín 157
28 abril, 2017
Gràcies, Lluís Llach!
José Luis Gordillo
Boletín 157
27 abril, 2017
La cuestión europea y nosotros
Juan-Ramón Capella
Boletín 157
17 abril, 2017
Anticapitalismo y nueva izquierda
Albert Recio Andreu
Boletín 156
31 marzo, 2017
Trumpxit, Brexit: el soberanismo neoliberal
Albert Recio Andreu
Boletín 156
31 marzo, 2017
Fukushima 2017 y nucleares en primer plano. Crónica de marzo
Miguel Muñiz
Boletín 156
31 marzo, 2017
La normalización fracasa
Antonio Antón
Boletín 156
31 marzo, 2017
Juicios poco ejemplares
Juan-Ramón Capella
Boletín 156
28 marzo, 2017
Educar no es una tarea fácil
Joan M. Girona
Boletín 156
28 marzo, 2017
La desigualdad es violencia
José Ángel Lozoya Gómez
Boletín 156
28 marzo, 2017
Poder económico y crisis en España
Albert Recio Andreu
Boletín 155
28 febrero, 2017
Pactos de silencio
Antonio Madrid Pérez
Boletín 155
28 febrero, 2017
Ciudades, sostenibilidad, futuro
Pablo Massachs
Boletín 155
28 febrero, 2017
Democracias
Albert Recio Andreu
Boletín 155
27 febrero, 2017
Inicio de la ofensiva pro-nuclear. Crónica de febrero
Miguel Muñiz
Boletín 155
27 febrero, 2017
Vivir del arte
Joan Ramos Toledano
Boletín 155
27 febrero, 2017
La contaminación catalana
Juan-Ramón Capella
Boletín 155
20 febrero, 2017
El país dels comuns
Albert Recio Andreu
Boletín 154
31 enero, 2017
El 2017 y las nucleares en España, crónica de enero
Miguel Muñiz
Boletín 154
31 enero, 2017
Lo más duro...
Antonio Madrid Pérez
Boletín 154
31 enero, 2017
Empleo y condiciones de trabajo en la "recuperación"
Albert Recio Andreu
Boletín 154
30 enero, 2017
CTD, 1976-2017
Josep Maria Fradera
Boletín 154
19 enero, 2017
A las compañeras y compañeros del magisterio
José Manuel Barreal San Martín
Boletín 154
17 enero, 2017
El factor humano
Juan-Ramón Capella
Boletín 154
15 enero, 2017
Desigualdad, inversión y especulación: a propósito de Zara
Albert Recio Andreu
Boletín 153
30 diciembre, 2016
Tres notas sobre la dimisión de Renzi y la crisis italiana
Giaime Pala
Boletín 153
29 diciembre, 2016
Lo viejo y lo nuevo
Albert Recio Andreu
Boletín 153
29 diciembre, 2016
2017, año decisivo para la energía atómica en España
Miguel Muñiz
Boletín 153
28 diciembre, 2016
Wonder Woman: una superheroína embajadora de la ONU
Antonio Madrid
Boletín 153
27 diciembre, 2016
Pablo Iglesias y los feminismos
José Ángel Lozoya Gómez
Boletín 153
25 diciembre, 2016
Mujer y religión
José Manuel Barreal San Martín
Boletín 153
18 diciembre, 2016
Al ataque de las pensiones
Albert Recio Andreu
Boletín 152
30 noviembre, 2016
Trump, Castro y nosotros
Albert Recio Andreu
Boletín 152
30 noviembre, 2016
Las raíces históricas de la victoria de Trump
Andreu Espasa
Boletín 152
29 noviembre, 2016
Las indemnizaciones en contratos temporales y la reforma laboral que se avecina
Víctor Hierro
Boletín 152
29 noviembre, 2016
¿Almaraz es una grieta?
Miguel Muñiz
Boletín 152
29 noviembre, 2016
En la muerte de Fidel Castro
Joaquim Sempere
Boletín 152
29 noviembre, 2016
No posts found