La diferencia fundamental [de la cultura obrera] con la cultura de los intelectuales que tan odiosa me resultaba es el principio de modestia. El militante obrero, el representante obrero, aunque sea culto, es modesto porque, se podría decir, reconoce que existe la muerte, como la reconoce el pueblo. El pueblo sabe que uno muere. El intelectual es una especie de cretino grandilocuente que se empeña en no morirse, es un tipo que no se ha enterado que uno muere, e intenta ser célebre, hacerse un nombre, destacar… esas gilipolleces del intelectual que son el trasunto ideal de su pertenencia a la clase dominante.
Notas
¿La crisis ecológica llama a la puerta?
Albert Recio Andreu
Boletín 163
01 diciembre, 2017
A vueltas con la tortura en España
Rosa Ana Alija Fernández
163
30 noviembre, 2017
El folletin catalán
Albert Recio Andreu
Boletín 163
30 noviembre, 2017
Los "Paradise Papers" en cuatro actos
Miguel Ángel Mayo
Boletín 163
30 noviembre, 2017
Hipótesis de un futuro nuclear: 2
Miguel Muñiz
Boletín 163
29 noviembre, 2017
Enric Prat de la Riba y el artículo 155
Giaime Pala
Boletín 163
28 noviembre, 2017
Violencia de género y violencia sistémica
María Dolores Nieto Nieto
Boletín 163
26 noviembre, 2017
Educación, instrucción y adoctrinamiento
José Manuel Barreal San Martín
Boletín 163
25 noviembre, 2017
Rosa Luxemburg en el movimiento revolucionario y en la II Internacional: sus críticas a Lenin y a la revolución rusa
María José Aubet
Boletín 163
24 noviembre, 2017
Ni 155 ni DUI. ¿Y después?
Albert Recio Andreu
Boletín 162
30 octubre, 2017
Hipótesis de un futuro nuclear: 1
Miguel Muñiz
Boletín 162
30 octubre, 2017
Exigencias para una sociedad que se quiera democrática
Antonio Madrid Pérez
Boletín 162
30 octubre, 2017
¡Ay de la necesidad de héroes!
Antonio Madrid Pérez
Boletín 162
30 octubre, 2017
El instante decisivo
Pablo Massachs
Boletín 162
28 octubre, 2017
Incendios forestales en Galicia: un problema político estructural
David Rodríguez
Boletín 162
28 octubre, 2017
¿Y ahora qué?
José Luis Gordillo
Boletín 162
23 octubre, 2017
La memoria que olvida: entre lo personal y lo colectivo
Antonio Madrid Pérez
Boletín 161
03 octubre, 2017
Y el tribunal europeo de derechos humanos habló: las devoluciones en caliente son ilegales
Rosa Ana Alija Fernández
Boletín 161
03 octubre, 2017
La tragicomedia nacional
Albert Recio Andreu
Boletín 161
03 octubre, 2017
Nucleares en septiembre: tic, tac, tic, tac, tic, tac...
Miguel Muñiz
Boletín 161
02 octubre, 2017
Fukushima, y Japón, fuera de temporada
María H. C., Keiko N. y Miguel Muñiz
Boletín 161
02 octubre, 2017
¿Agencia Tributaria española o catalana?
Miguel Ángel Mayo
Boletín 161
29 septiembre, 2017
Obituario: Toni Domènech
La redacción de mientras tanto
Boletín 161
26 septiembre, 2017
El fin de la crisis: algunos interrogantes
Albert Recio Andreu
Boletín 160
30 agosto, 2017
No tenim por: voces y silencios tras el atentado
Albert Recio Andreu
Boletín 160
30 agosto, 2017
Semántica de 'comunista'
Juan Ramón Capella
Boletín 160
30 agosto, 2017
Sus guerras, nuestros muertos
José Luis Gordillo
Boletín 160
30 agosto, 2017
Julio y agosto, energéticos y nucleares
Miguel Muñiz
Boletín 160
29 agosto, 2017
¿Hombres feministas?
José Ángel Lozoya Gómez
Boletín 160
29 agosto, 2017
El Kurdistán iraquí: ¿una nueva realidad política?
Elisabet Torà Mañós
Boletín 160
29 agosto, 2017
Gabinete de engendros del Dr. Caligari
Ramón Campderrich Bravo
Boletín 160
29 agosto, 2017
25 años sin Octavi Pellissa (1935-1992)
Josep Torrell
Boletín 160
29 agosto, 2017
Contra la impunidad del franquismo, segunda vuelta (II)
Rosa Ana Alija Fernández
Boletín 159
02 julio, 2017
Energía nuclear y retroceso democrático
Miguel Muñiz
Boletín 159
02 julio, 2017
Cierres nucleares y cierres nucleares virtuales. Suiza y Bélgica como ejemplo
Miguel Muñiz
Boletín 159
02 julio, 2017
De burbuja en burbuja
Albert Recio Andreu
Boletín 159
01 julio, 2017
Catalunya: ¿estación término?
Albert Recio Andreu
Boletín 159
01 julio, 2017
Es necesario replantearse el modelo migratorio
Antonio Izquierdo Escribano
Boletín 159
29 junio, 2017
Decrecimiento, redistribución, fiscalidad
Juan-Ramón Capella
Boletín 159
18 junio, 2017
Las sirenas y los referéndums unilaterales no existen
José Luis Gordillo
Boletín 159
13 junio, 2017
Contra la impunidad del franquismo, segunda vuelta (I)
Rosana Alija Fernández
Boletín 158
31 mayo, 2017
Stagers y Kellys: precariedad y clase obrera
Albert Recio Andreu
Boletín 158
31 mayo, 2017
Fútbol e impuestos: el caso de Cristiano Ronaldo
Miguel Ángel Mayo
Boletín 158
31 mayo, 2017
El control del tiempo de partido
Albert Recio Andreu
Boletín 158
30 mayo, 2017
La resistencia se moviliza y la industria nuclear se blinda
Miguel Muñiz
Boletín 158
30 mayo, 2017
No posts found