La principal conversión que los condicionamientos ecológicos proponen al pensamiento revolucionario consiste en abandonar la espera del Juicio Final, el utopismo, la escatología, deshacerse del milenarismo. Milenarismo es creer que la Revolución Social es la plenitud de los tiempos, un evento a partir del cual quedarán resueltas todas las tensiones entre las personas y entre éstas y la naturaleza, porque podrán obrar entonces sin obstáculo las leyes objetivas del ser, buenas en sí mismas, pero hasta ahora deformadas por la pecaminosidad de la sociedad injusta.
Ensayo
El derecho a no soñar
Eduardo García Manzano
Boletín 97
02 diciembre, 2011
Contra el fraude fiscal y los paraísos fiscales
Carlos Jiménez Villarejo
Boletín 96
01 noviembre, 2011
La Zona Cero a pie de calle
Alejandro Vélez Salas
Boletín 96
01 noviembre, 2011
El derecho al ajuste de cuentas
Eduardo García Manzano
Boletín 96
31 octubre, 2011
15-O: un fuerte compromiso por el cambio global
Antonio Antón
Boletín 96
31 octubre, 2011
La publicidad como normatividad dominante
Edgardo Logiudice
Boletín 96
22 octubre, 2011
Matar a ciudadanos en secreto
David Cole
Boletín 96
22 octubre, 2011
Sobre la memoria colectiva
Gerardo Iglesias
Boletín 96
10 octubre, 2011
¿Reforma de la negociación colectiva o contrarreforma hacia la negociación limitada?
Vidal Aragonés
Boletín 96
10 octubre, 2011
Los hombres que odiaban a Stieg Larsson
Eduardo García Manzano
Boletín 95
23 septiembre, 2011
Desbordamiento y aplastamiento del crédito
Miguel Ángel Lorente
Boletín 94
06 septiembre, 2011
Don't let it be (Ensayo sobre la renuncia)
Eduardo García Manzano
Boletín 94
05 septiembre, 2011
Sobre la tradición de la izquierda
Juan-Ramón Capella
Boletín 94
05 julio, 2011
No posts found