La diferencia fundamental [de la cultura obrera] con la cultura de los intelectuales que tan odiosa me resultaba es el principio de modestia. El militante obrero, el representante obrero, aunque sea culto, es modesto porque, se podría decir, reconoce que existe la muerte, como la reconoce el pueblo. El pueblo sabe que uno muere. El intelectual es una especie de cretino grandilocuente que se empeña en no morirse, es un tipo que no se ha enterado que uno muere, e intenta ser célebre, hacerse un nombre, destacar… esas gilipolleces del intelectual que son el trasunto ideal de su pertenencia a la clase dominante.
Ensayo
Hacia un nuevo derecho penal neoabsolutista: una revisión crítica de la reforma del Código Penal
Ramón Campderrich Bravo
Boletín 134
27 marzo, 2015
El fraude de subvenciones y la malversación de caudales públicos
Armando Fernández Steinko
Boletín 134
24 marzo, 2015
La Ilustración desvalida
José María Agüera Lorente
Boletín 133
21 febrero, 2015
Ideas centrales para un programa municipal
Armando Fernández Steinko/Alternativa Socialista
Boletín 132
26 enero, 2015
La fascistización de la política institucional y el control oligárquico y represivo de la cultura política y social
Demetrio Velasco
Boletín 131
27 diciembre, 2014
El populismo democrático de Ernesto Laclau
Edgardo Logiudice
Boletín 131
26 diciembre, 2014
El laicismo nacional como respuesta al suicidio de las democracias
Carlos Hugo Preciado Domènech
Boletín 129
31 octubre, 2014
Pensar i educar per canviar el món
Soledad Bengoechea i Antoni Montserrat Solé
Boletín 129
27 octubre, 2014
Una ojeada al terrorismo nuclear
Xavier Bohigas
Boletín 129
24 octubre, 2014
Una economía ecológicamente sensata y socialmente justa
Fred Magdoff
Boletín 129
20 octubre, 2014
Nuevo marco interpretativo de la protesta social
Antonio Antón
Boletín 126
29 junio, 2014
Rosa Balistreri. La voz siciliana de los miserables de la tierra
Joaquim Dodero Curtani
Boletín 126
28 junio, 2014
Controversias de «Le Capital au XXIe siècle», de Thomas Piketty
Ramon Boixadera i Bosch
Boletín 125
29 mayo, 2014
Sujetos. Una crítica a los paradigmas posmoderno y cultural
Antonio Antón
Boletín 125
23 mayo, 2014
La crisis epocal
John Bellamy Foster
Boletín 125
11 mayo, 2014
La economía informal (2ª parte)
Joaquín Juan Albalate y Jesús Matamala Bacardit
Boletín 124
29 abril, 2014
La economía informal (1ª parte)
Joaquín Juan Albalate y Jesús Matamala Bacardit
Boletín 123
30 marzo, 2014
La legión extranjera y el aborto
Miguel Ángel López Muñoz
Boletín 120
31 diciembre, 2013
Por otra sentimentalidad jurídica
Daniel J. García López
Boletín 117
27 septiembre, 2013
Del individualismo de masas a la creación histórico-social
Mariano Maresca
Boletín 117
25 septiembre, 2013
La Amazonia brasileña después de Río+20
José Heder Benatti
Boletín 115
30 junio, 2013
Más allá de la negación. El neoliberalismo, el cambio climático y la izquierda
Philip Mirowski, Jeremy Walker y Antoinette Abboud
Boletín 113
21 abril, 2013
Entrevista a Francisco Fernández Buey
Marta Camps Calvet
Boletín 112
30 marzo, 2013
La Unión Europea en perspectiva
José A. Estévez Araújo
Boletín 112
25 marzo, 2013
Las contradicciones del keynesianismo medioambiental
Bill Blackwater
Boletín 111
26 febrero, 2013
Armonía y civilización ecológica
Fred Magdoff
Boletín 110
15 enero, 2013
La responsabilidad del Estado ante las víctimas del franquismo y el papel del poder judicial
Raül Digón Martín y Oriol Dueñas Iturbe
Boletín 109
30 diciembre, 2012
Apuntes sobre el modelo económico kirchnerista
Edgardo Logiudice
Boletín 109
27 diciembre, 2012
El estancamiento global y China
John Bellamy Foster y Robert W. McChesney
Boletín 108
01 diciembre, 2012
La minería y la lógica de producción destructiva en la Amazonia brasileña
Raimundo Gomes da Cruz y María Orlanda Pinassi
Boletín 108
29 noviembre, 2012
La crisis estructural necesita de una transformación estructural
István Mészáros
Boletín 107
01 noviembre, 2012
Estado de Excepción y democracia en Brasil
Andityas Soares de Moura Costa Matos
Boletín 106
30 septiembre, 2012
Hay Marx para rato, a mi manera
Guillermo Rochabrún
Boletín 106
25 septiembre, 2012
Las mujeres en la universidad: ¿de la igualdad de oportunidades a la igualdad efectiva?
Inma Pastor Gosalbez
Boletín 105
03 septiembre, 2012
El olmo de la economía solidaria
Jordi Garcia Jané
Boletín 105
01 septiembre, 2012
Lo que todo ambientalista necesita saber sobre el capitalismo
John Bellamy Foster y Fred Magdoff
Boletín 104
27 junio, 2012
Desafíos y logros de la horizontalidad en las experiencias de cooperativas agroecológicas andaluzas
Pablo Saravia
Boletín 103
01 junio, 2012
Cómo llevar a cabo una revolución ecosocialista
Ian Angus
Boletín 103
20 mayo, 2012
Arthur Rosenberg, historiador del socialismo y la democracia real
Andreu Espasa
Boletín 102
30 abril, 2012
Presente y futuro de las personas con trastorno del espectro autista (TEA)
Joaquim Dodero Curtani
Boletín 102
29 abril, 2012
Marxismo ecológico: elementos fundamentales para la crítica de la economía-política-ecológica
Damiano Tagliavini e Ignacio Sabbatella
Boletín 102
29 abril, 2012
Reclusión residencial: casos ejemplares
Apolonia Manchón Restoy y Eduardo García Manzano
Boletín 101
20 marzo, 2012
Origen y recorrido del movimiento 15-M español
Armando Fernández Steinko
Boletín 101
14 marzo, 2012
Soberanía alimentaria, una perspectiva feminista
Esther Vivas
Boletín 100
25 febrero, 2012
Reclusión residencial: los prejuicios en los estándares de calidad asistencial
Apolonia Manchón Restoy y Eduardo García Manzano
Boletín 100
25 febrero, 2012
No posts found