La diferencia fundamental [de la cultura obrera] con la cultura de los intelectuales que tan odiosa me resultaba es el principio de modestia. El militante obrero, el representante obrero, aunque sea culto, es modesto porque, se podría decir, reconoce que existe la muerte, como la reconoce el pueblo. El pueblo sabe que uno muere. El intelectual es una especie de cretino grandilocuente que se empeña en no morirse, es un tipo que no se ha enterado que uno muere, e intenta ser célebre, hacerse un nombre, destacar… esas gilipolleces del intelectual que son el trasunto ideal de su pertenencia a la clase dominante.
Ensayo
Superar el enfoque populista
Antonio Antón
Boletín 160
29 agosto, 2017
El proceso de paz en el País Vasco y las antinomias entre memorias inclusivas o excluyentes
Pedro Ibarra y Ramón Zallo
Boletín 160
29 agosto, 2017
Animalismo para principiantes
José María Camblor
Boletín 160
27 agosto, 2017
La Revolución de Rojava: el protagonismo de la mujer kurda en la defensa del pueblo
Elisabet Torà Mañós
Boletín 159
02 julio, 2017
El refugio de la memoria
Pompeyo Ramis Muscato
Boletín 159
23 junio, 2017
Reconversión industrial, algunas cuestiones
Edgardo Logiudice
Boletín 157
17 abril, 2017
De la política clásica al activismo en red
Luis Felip López-Espinosa
Boletín 157
16 abril, 2017
La inseguridad. Bauman, Trump y los muros de Jericó
Edgardo Logiudice
Boletín 155
27 febrero, 2017
La desregulación financiera de Trump y las guerras de la globalización
Miguel Ángel Lorente
Boletín 155
20 febrero, 2017
Brasil, ¿primer caso de esclavitud contemporánea?
Edgardo Logiudice
Boletín 153
28 diciembre, 2016
En el centenario de la Revolución rusa
Joaquim Sempere
Boletín 153
27 diciembre, 2016
El debate sobre la transversalidad
Antonio Antón
Boletín 153
25 diciembre, 2016
Soberanía, derecho, igualdad y desigualdad
Juan-Ramón Capella
Boletín 153
23 diciembre, 2016
Marx, más allá de la teoría del valor
Juan-Ramón Capella
Boletín 152
13 noviembre, 2016
Politizar el dolor (I)
Antonio Madrid
Boletín 151
30 octubre, 2016
Historia y mito en «César o nada» de Vázquez Montalbán
Loreto Busquets
Boletín 151
27 octubre, 2016
Hungría 1956 y el cine
Josep Torrell
Boletín 150
01 octubre, 2016
Problemas y amenazas para la sanidad pública
Marciano Sánchez Bayle y Sergio Fernández Ruiz
Boletín 150
29 septiembre, 2016
Un nuevo relato de la muerte de Yugoslavia
Ramón Campderrich Bravo
Boletín 149
30 agosto, 2016
Apunte sobre la privatización de la coerción estatal en España
Ramón Campderrich Bravo
Boletín 149
25 agosto, 2016
La modernización de las bombas nucleares norteamericanas en Europa occidental puede provocar una nueva carrera armamentística
Xavier Bohigas y Teresa de Fortuny
Boletín 149
18 julio, 2016
Apuntes sobre la cultura social hacia 2016
Juan-Ramón Capella
Boletín 148
29 junio, 2016
Textos sobre una dimensión europea de los sindicatos y los movimientos sociales
Pierre Bourdieu
Boletín 148
29 junio, 2016
La experiencia popular en la construcción del sujeto
Antonio Antón
Boletín 147
30 mayo, 2016
Cambio climático y salud humana
Pablo Massachs
Boletín 145
31 marzo, 2016
Democracia social
Antonio Antón
Boletín 144
28 febrero, 2016
¿Por qué leer «KL»?
Ramón Campderrich Bravo
Boletín 144
28 febrero, 2016
La visión constructivista de Podemos
Antonio Antón
Boletín 143
30 enero, 2016
Las causas del paro en el sector privado y público
Joaquín Juan Albalate
Boletín 142
31 diciembre, 2015
Religión, yihad y la ciencia del mal
José María Agüera Lorente
Boletín 142
25 diciembre, 2015
La sociedad de la vigilancia
José A. Estévez Araújo
Boletín 141
29 noviembre, 2015
Pseudociencia e ideología transhumanista
Pau Francesch Sabaté
Boletín 140
30 octubre, 2015
Pasolini, entre nosotros
Antonio Giménez Merino
Boletín 140
24 octubre, 2015
El Tercer Memorandum: ¿traición de Tsipras o guerra de posiciones?
Armando Fernández Steinko
Boletín 140
06 octubre, 2015
El proyecto roto y los obstáculos a su reconstrucción
Albert Recio Andreu
Boletín 139
29 septiembre, 2015
Esto no es Europa
José María Agüera Lorente
Boletín 139
22 septiembre, 2015
La otra cara del salario
Edgardo Logiudice
Boletín 139
22 septiembre, 2015
Bobbio, Hegel, Marx e a crise do dereito democrático
Tarso Genro
Boletín 138
27 agosto, 2015
Partido y movimiento de masas
Pietro Ingrao
Boletín 138
27 agosto, 2015
Pietro Ingrao, comunista en el corto siglo XX
Tommaso Nencioni
Boletín 138
27 agosto, 2015
Leviatán nos mira
Ramón Campderrich Bravo
Boletín 137
26 junio, 2015
En la muerte de Manel Esteban
Josep Torrell
Boletín 137
23 junio, 2015
Arrastrar todo en la caída
Götz Eisenberg
Boletín 136
30 mayo, 2015
Actos de ciudadanía
José A. Estévez Araújo
Boletín 136
26 mayo, 2015
La corrupción política
Carlos Jiménez Villarejo
Boletín 135
26 abril, 2015
No posts found