La diferencia fundamental [de la cultura obrera] con la cultura de los intelectuales que tan odiosa me resultaba es el principio de modestia. El militante obrero, el representante obrero, aunque sea culto, es modesto porque, se podría decir, reconoce que existe la muerte, como la reconoce el pueblo. El pueblo sabe que uno muere. El intelectual es una especie de cretino grandilocuente que se empeña en no morirse, es un tipo que no se ha enterado que uno muere, e intenta ser célebre, hacerse un nombre, destacar… esas gilipolleces del intelectual que son el trasunto ideal de su pertenencia a la clase dominante.
Ensayo
Las mujeres en la posguerra española
Soledad Bengoechea
Boletín 205
21 octubre, 2021
Sucinta reseña del sistema educativo chino
Rafael Osete
Boletín 206
20 octubre, 2021
Por una política feminista de alianzas en torno a la precariedad, la pobreza y la exclusión
Ana Almirón Mengíbar
Boletín 204
30 agosto, 2021
Debates sobre las izquierdas
Antonio Antón
Boletín 204
30 agosto, 2021
Pasado y presente del estallido social en Cuba
Francesc Bayo
Boletín 204
28 agosto, 2021
La Covid-19 no fue un desastre natural
Ramón Campderrich Bravo
Boletín 203
01 junio, 2021
La amistad como vínculo social democrático
Antonio Madrid Pérez
Boletín 202
30 mayo, 2021
Las grandes olvidadas: las chicas de servir
Soledad Bengoechea
Boletín 201
29 abril, 2021
Qué es el liberalismo verde (y hacia dónde nos lleva)
Asier Arias
Boletín 201
29 abril, 2021
La victoria de las izquierdas en el 4-M
Antonio Antón
Boletín 201
26 abril, 2021
Una lectura sobre el aumento de la actividad política de la extrema derecha
Francesc Bayo
Boletín 200
31 marzo, 2021
Violencia o noviolencia
Pere Ortega
Boletín 200
30 marzo, 2021
Revolucionar y ecologizar las fuerzas productivas
Joaquim Sempere
Boletín 200
30 marzo, 2021
La encrucijada electoral madrileña
Antonio Antón
Boletín 200
27 marzo, 2021
Mujeres en lucha en el tardofranquismo
Soledad Bengoechea
Boletín 199
25 febrero, 2021
Feminismos y derechos humanos
Antonio Antón
Boletín 199
25 febrero, 2021
¿Una teoría «queer» anticapitalista?
Antonio Antón
Boletín 198
30 enero, 2021
Una reflexión sobre los actuales modelos de atención a la dependencia y recomendaciones para modificarlos
Esther Nieto Blanco
Boletín 197
30 diciembre, 2020
No invocarás los crímenes del nazismo en vano
Ramón Campderrich Bravo
Boletín 197
28 diciembre, 2020
Un feminismo fuerte, igualitario y crítico
Antonio Antón
Boletín 197
28 diciembre, 2020
Crisis y estrategias
Antonio Antón
Boletín 196
23 noviembre, 2020
Judith Butler y la pertenencia al feminismo
Antonio Antón
Boletín 195
29 octubre, 2020
Por una teoría social crítica
Antonio Antón
Boletín 194
23 septiembre, 2020
Hiroshima y Nagasaki, la Guerra Mundial y la Guerra Fría
Alejandro Pérez Vidal
Boletín 194
21 septiembre, 2020
Escuela digital y clase inversa: dos virus troyanos del liberalismo escolar
Nico Hirtt
Boletín 194
21 septiembre, 2020
Sujeto feminista: ni esencialista ni posmoderno
Antonio Antón
Boletín 193
27 agosto, 2020
Un breve análisis sobre el aprendizaje de [con]vivir con el miedo
Cristo I. Mahugo
Boletín 193
27 agosto, 2020
Manolo Ballestero en el recuerdo
Joaquim Sempere
Boletín 193
27 agosto, 2020
Las limitaciones del derecho frente al problema del racismo
Josep Granados
Boletín 192
27 junio, 2020
Apreciaciones subjetivas sobre el cine
Juan-Ramón Capella
Boletín 192
27 junio, 2020
Desafíos para el Gobierno
Antonio Antón
Boletín 192
23 junio, 2020
Una lectura de «Capital e ideología»
Roman Ceano
Boletín 191
30 mayo, 2020
Polémicas sobre las rentas básicas
Antonio Antón
Boletín 191
27 mayo, 2020
Guía de lectura práctica de una tesis doctoral
Miguel Muñiz
Boletín 190
27 abril, 2020
Rentas básicas garantizadas
Antonio Antón
Boletín 190
24 abril, 2020
Literatura utópica feminista en tiempos de pandemia
Rafael Lara
Boletín 190
23 abril, 2020
3508 economistas, el Green New Deal, la emergencia climática del gobierno PSOE-UP y la pandemia del COVID-19
José A. Tapia
Boletín 189
27 marzo, 2020
El vacío teórico socialista
Antonio Antón
Boletín 189
27 marzo, 2020
No todos los días son 8 de marzo: las porteadoras ante la inacción estatal, la invisibilización y la prohibición
Cristina Fuentes Lara y Ana Rosado Caro
Boletín 188
28 febrero, 2020
Cuentos de hadas sobre el cambio climático
José A. Tapia
Boletín 188
28 febrero, 2020
Identidades e interseccionalidad
Antonio Antón
Boletín 188
27 febrero, 2020
El nuevo progresismo de izquierdas
Antonio Antón
Boletín 187
26 enero, 2020
Sobre la marginación de Manuel Sacristán
Juan-Ramón Capella
Boletín 187
21 enero, 2020
El militarisme, la guerra i la pau segons Rosa Luxemburg
Alfons Barceló
Boletín 185
30 noviembre, 2019
Nueva etapa gubernamental
Antonio Antón
Boletín 185
29 noviembre, 2019
No posts found