Skip to content

El extremista discreto

¿Francia en un "carrefour"?

Pasos (perdidos) de semana santa

Opción choque de trenes

Estado y estado de ánimo

Miré los males de la patria mía

Las vuvuzelas de la decadencia

De universitate: plagios

También Muface

Actualidades actuales

Paisanaje

En la universidad neoliberal

Extraños bulbos de primavera

¿Rajola antisemita?

Hoy quizá no, mañana sí

Convecinos indepes

¡Más madera! ¡Es la guerra!

A la Catalunya independent...

Asesinatos machistas y bous al carrer

Et indignatus est

España cañí

Breves

Una comparación

Los 24 ex políticos en el sector eléctrico

Perlas

El comunismo en las nubes

Torturar fuera de casa

El Estado cuasi-confesional español

Noticias inquietantes

Esto se desmorona

Tuvieron que hacerlo

La evolución de las costumbres

Elementos de pedagogía

Aspersiones de la primavera

La sana doctrina

"Estudio revolucionario", de Chopin

¿Te gusta conducir?

La privatización de los registros civiles

Minucias comentadas

Diez aforismos nada propositivos

Invectiva contra el neorregeneracionista

¡Dejad en paz a Pi y Margall!

La versió original del discurs que Artur Mas va pronunciar l’11 de setembre de 2013

Los milagros de Juan Pablo II

Serían más bonitos si fueran menos pelotas

El hallazgo

La diferencia fundamental [de la cultura obrera] con la cultura de los intelectuales que tan odiosa me resultaba es el principio de modestia. El militante obrero, el representante obrero, aunque sea culto, es modesto porque, se podría decir, reconoce que existe la muerte, como la reconoce el pueblo. El pueblo sabe que uno muere. El intelectual es una especie de cretino grandilocuente que se empeña en no morirse, es un tipo que no se ha enterado que uno muere, e intenta ser célebre, hacerse un nombre, destacar… esas gilipolleces del intelectual que son el trasunto ideal de su pertenencia a la clase dominante.

Manuel Sacristán Luzón
M.A.R.X, p. 59

+