Skip to content

De otras fuentes

Estado de guerra

Por qué relocalizar la extracción de minerales críticos en el Norte global no es justicia climática

Un movimiento obrero sobre tacones

«Esta guerra no era inevitable»

La maldición de la autocracia

¿Ajedrez o parchís?

Hacia una crisis de misiles nucleares en Europa

La orquesta del caos

Estados Unidos: un año de presidencia de Joe Biden

El via crucis de las inmatriculaciones de la Iglesia Católica: una aberración jurídica

La Ley Maestra: una apuesta por la segregación y un atropello parlamentario

Los hombres en el feminismo

Un chiringuito no es una universidad

La crisis del PP y la agenda oculta de Ayuso

La triple vulnerabilidad de las mujeres presas

Las trabajadoras de los cuidados contra los negocios de Florentino Pérez

¿Un feminismo moderado?

Economía solidaria de supervivencia

Antropoceno: ¿serán las armas nucleares nuestro legado en esta era geológica?

«Cualquier día vamos a tener una especie de nueva crisis del Caribe»

Libertad de elección educativa: el disfraz de la mentira

La nueva reforma laboral cierra la puerta a «las kellys»

Una ley patriarcal contra las trabajadoras sexuales

¿Un feminismo centrado en la cuestión sexual o en la transformación social?

Desabastecimiento

Una advertencia sobre el clima y el riesgo de colapso social

Geopolítica de las renovables

Ilusionarse sin hacerse ilusiones

La batalla de Pere

Defienden el clima mientras nos preparan el fin del mundo

Fábula del sapo y el cocodrilo

Black Friday y huelgas obreras en el otoño del descontento

Trabajadoras del hogar, esenciales... pero invisibles y discriminadas

COP26: los ricos defienden el planeta viajando en jets privados y los pobres lo destruyen al morir

Un instituto de FP y no una pirámide azteca

Una alianza por la supervivencia

El clasismo contra Alberto Rodríguez

Ciencia y capitalismo en tiempos de Covid

Demasiadas cosas que parecían imposibles están sucediendo al mismo tiempo

IPCC: «Nadie está a salvo»

Quo vadis, Homo sapiens?

La gallinita de la Pampa y la segregación educativa

Jugar con fuego con la reforma laboral

«Quiero follar» también es «sí»

Trabajadoras de hogar y cuidados y desempleo

La principal conversión que los condicionamientos ecológicos proponen al pensamiento revolucionario consiste en abandonar la espera del Juicio Final, el utopismo, la escatología, deshacerse del milenarismo. Milenarismo es creer que la Revolución Social es la plenitud de los tiempos, un evento a partir del cual quedarán resueltas todas las tensiones entre las personas y entre éstas y la naturaleza, porque podrán obrar entonces sin obstáculo las leyes objetivas del ser, buenas en sí mismas, pero hasta ahora deformadas por la pecaminosidad de la sociedad injusta.

Manuel Sacristán Luzón
Comunicación a las jornadas de ecología y política («mientras tanto», n.º 1, 1979)

+