La principal conversión que los condicionamientos ecológicos proponen al pensamiento revolucionario consiste en abandonar la espera del Juicio Final, el utopismo, la escatología, deshacerse del milenarismo. Milenarismo es creer que la Revolución Social es la plenitud de los tiempos, un evento a partir del cual quedarán resueltas todas las tensiones entre las personas y entre éstas y la naturaleza, porque podrán obrar entonces sin obstáculo las leyes objetivas del ser, buenas en sí mismas, pero hasta ahora deformadas por la pecaminosidad de la sociedad injusta.
De otras fuentes
Estado de guerra
Víctor Manuel Sánchez
Boletín 211
29 marzo, 2022
Por qué relocalizar la extracción de minerales críticos en el Norte global no es justicia climática
Thea Riofrancos
Boletín 211
29 marzo, 2022
Un movimiento obrero sobre tacones
Elena Plaza
Boletín 211
29 marzo, 2022
«Esta guerra no era inevitable»
Francisco Claramunt
Boletín 211
28 marzo, 2022
La maldición de la autocracia
Rafael Poch de Feliu
Boletín 209
06 marzo, 2022
¿Ajedrez o parchís?
Rafael Poch de Feliu
Boletín 209
06 marzo, 2022
Hacia una crisis de misiles nucleares en Europa
Rafael Poch de Feliu
Boletín 209
06 marzo, 2022
La orquesta del caos
Pierre Rimbert
Boletín 209
06 marzo, 2022
Estados Unidos: un año de presidencia de Joe Biden
Eric Toussaint
Boletín 209
06 marzo, 2022
El via crucis de las inmatriculaciones de la Iglesia Católica: una aberración jurídica
Javier Pérez Royo
Boletín 209
06 marzo, 2022
La Ley Maestra: una apuesta por la segregación y un atropello parlamentario
Agustín Moreno
Boletín 209
06 marzo, 2022
Los hombres en el feminismo
Josetxu Riviere Aranda
Boletín 209
06 marzo, 2022
Un chiringuito no es una universidad
Agustín Moreno
Boletín 210
06 marzo, 2022
La crisis del PP y la agenda oculta de Ayuso
Agustín Moreno
Boletín 210
06 marzo, 2022
La triple vulnerabilidad de las mujeres presas
Meritxell Rigol
Boletín 210
05 marzo, 2022
Las trabajadoras de los cuidados contra los negocios de Florentino Pérez
Aurora Báez Boza
Boletín 210
05 marzo, 2022
¿Un feminismo moderado?
Antonio Antón
Boletín 210
05 marzo, 2022
Economía solidaria de supervivencia
Jordi Garcia Jané
Boletín 210
05 marzo, 2022
Antropoceno: ¿serán las armas nucleares nuestro legado en esta era geológica?
Tica Font
Boletín 210
05 marzo, 2022
«Cualquier día vamos a tener una especie de nueva crisis del Caribe»
Entrevista de Àngel Ferrero a Rafael Poch de Feliu
Boletín 208
05 marzo, 2022
Libertad de elección educativa: el disfraz de la mentira
Agustín Moreno
Boletín 208
05 marzo, 2022
La nueva reforma laboral cierra la puerta a «las kellys»
Ernest Cañada y Nuria Alabao
Boletín 208
05 marzo, 2022
Una ley patriarcal contra las trabajadoras sexuales
Encarna Bodelón
Boletín 208
05 marzo, 2022
¿Un feminismo centrado en la cuestión sexual o en la transformación social?
Nuria Alabao
Boletín 208
05 marzo, 2022
Desabastecimiento
Luis González Reyes
Boletín 208
05 marzo, 2022
Una advertencia sobre el clima y el riesgo de colapso social
Científicos y académicos de todo el mundo
Boletín 208
05 marzo, 2022
Geopolítica de las renovables
Rafael Poch de Feliu
Boletín 208
05 marzo, 2022
Ilusionarse sin hacerse ilusiones
Juan-Ramón Capella
Boletín 208
05 marzo, 2022
La batalla de Pere
Marco Schwartz
Boletín 207
04 marzo, 2022
Defienden el clima mientras nos preparan el fin del mundo
Manlio Dinucci
Boletín 207
04 marzo, 2022
Fábula del sapo y el cocodrilo
José Antonio Martín Pallín
Boletín 207
04 marzo, 2022
Black Friday y huelgas obreras en el otoño del descontento
Josefina L. Martínez
Boletín 207
04 marzo, 2022
Trabajadoras del hogar, esenciales... pero invisibles y discriminadas
Pere J. Beneyto
Boletín 207
04 marzo, 2022
COP26: los ricos defienden el planeta viajando en jets privados y los pobres lo destruyen al morir
Pascual Serrano
Boletín 207
25 noviembre, 2021
Un instituto de FP y no una pirámide azteca
Agustín Moreno
Boletín 207
24 noviembre, 2021
Una alianza por la supervivencia
Rafael Poch de Feliu
Boletín 207
23 noviembre, 2021
El clasismo contra Alberto Rodríguez
Quique Peinado
Boletín 207
23 noviembre, 2021
Ciencia y capitalismo en tiempos de Covid
Laura Nuño de la Rosa
Boletín 207
20 noviembre, 2021
Demasiadas cosas que parecían imposibles están sucediendo al mismo tiempo
Sergi Picazo
Boletín 207
20 noviembre, 2021
IPCC: «Nadie está a salvo»
Ferran Puig Vilar
Boletín 206
30 octubre, 2021
Quo vadis, Homo sapiens?
Rafael Iñiguez Sánchez
Boletín 206
30 octubre, 2021
La gallinita de la Pampa y la segregación educativa
Agustín Moreno
Boletín 206
29 octubre, 2021
Jugar con fuego con la reforma laboral
Agustín Moreno
Boletín 206
29 octubre, 2021
«Quiero follar» también es «sí»
Mónica Oltra
Boletín 206
28 octubre, 2021
Trabajadoras de hogar y cuidados y desempleo
Isabel Otxoa
Boletín 206
28 octubre, 2021
No posts found