La diferencia fundamental [de la cultura obrera] con la cultura de los intelectuales que tan odiosa me resultaba es el principio de modestia. El militante obrero, el representante obrero, aunque sea culto, es modesto porque, se podría decir, reconoce que existe la muerte, como la reconoce el pueblo. El pueblo sabe que uno muere. El intelectual es una especie de cretino grandilocuente que se empeña en no morirse, es un tipo que no se ha enterado que uno muere, e intenta ser célebre, hacerse un nombre, destacar… esas gilipolleces del intelectual que son el trasunto ideal de su pertenencia a la clase dominante.
De otras fuentes
Una solución negociada de la crisis nuclear iraní está al alcance de la mano
Noam Chomsky
Boletín 38
01 julio, 2006
La pobreza en Venezuela: cómo acertar en los números
Mark Weisbrot, Luis Sandoval y David Rosnick
Boletín 37
01 junio, 2006
Llamamiento internacional urgente para salvar a los profesores iraquíes
Boletín 36
01 mayo, 2006
América Latina y Asia por fin libres de las garras de Washington
Noam Chomsky
Boletín 35
01 abril, 2006
Las escalas del despotismo
Boaventura de Sousa Santos
Boletín 34
01 marzo, 2006
¡Bolkestein vuelve!
Boletín 31
01 diciembre, 2005
Algo más que un homenaje
Iñaki Vázquez Álvarez*
Boletín 30
01 noviembre, 2005
"Errores mediáticos" y "The Lancet"
Dave Edwards
Boletín 30
01 noviembre, 2005
¡Paremos la Directiva Bolkestein y las políticas neoliberales de la Unión Europea!
Boletín 29
01 octubre, 2005
Gallina el último: Ghana contra el FMI
Linus Atarah
Boletín 27
01 julio, 2005
Comunicado del EZLN: Carta de explicación a la sociedad
Ejército Zapatista de Liberación Nacional
Boletín 27
01 julio, 2005
Sesión de Barcelona del tribunal sobre Iraq
Boletín 27
01 julio, 2005
El Banco Mundial: un problema que va más allá de Wolfowitz
Mark Weisbrot
Boletín 24
01 abril, 2005
Por una Europa social: no a la constitución europea
Comunicado del sector crítico de CC.OO. de Madrid
Boletín 20
15 diciembre, 2004
No posts found