Skip to content

De otras fuentes

Una solución negociada de la crisis nuclear iraní está al alcance de la mano

La pobreza en Venezuela: cómo acertar en los números

Llamamiento internacional urgente para salvar a los profesores iraquíes

América Latina y Asia por fin libres de las garras de Washington

Las escalas del despotismo

¡Bolkestein vuelve!

Algo más que un homenaje

"Errores mediáticos" y "The Lancet"

¡Paremos la Directiva Bolkestein y las políticas neoliberales de la Unión Europea!

¡No más muertes de inmigrantes en Ceuta y Melilla! ¡No a la militarizacion de las fronteras de la Unón Europea en el Norte de África!

Gallina el último: Ghana contra el FMI

Comunicado del EZLN: Carta de explicación a la sociedad

Sesión de Barcelona del tribunal sobre Iraq

El Banco Mundial: un problema que va más allá de Wolfowitz

Por una Europa social: no a la constitución europea

La diferencia fundamental [de la cultura obrera] con la cultura de los intelectuales que tan odiosa me resultaba es el principio de modestia. El militante obrero, el representante obrero, aunque sea culto, es modesto porque, se podría decir, reconoce que existe la muerte, como la reconoce el pueblo. El pueblo sabe que uno muere. El intelectual es una especie de cretino grandilocuente que se empeña en no morirse, es un tipo que no se ha enterado que uno muere, e intenta ser célebre, hacerse un nombre, destacar… esas gilipolleces del intelectual que son el trasunto ideal de su pertenencia a la clase dominante.

Manuel Sacristán Luzón
M.A.R.X, p. 59

+