Skip to content

De otras fuentes

Spinoza y la necesidad de lo colectivo

Qué ocurre en Cataluña

Susan George, Coral Bravo y el Frente Cívico Somos Mayoría

En busca de sujetos políticos

Segunda transición

Robespierre y el imaginario constituyente

Europa vista desde el exterior

De la Diada al 25-N

La nueva "Era de Oro del petróleo" que no tuvo lugar

El valor del euro

Las guerras del hambre

Una salida realista a la crisis del euro: convertir la moneda única en un conjunto de Derechos Especiales de Giro

Diez técnicas de manipulación mediática

Los dueños de la información en España

Las últimas trincheras

Pues claro que es el cambio climático

Cómo cambiar la definición de petróleo que ha engañado tanto a los gestores políticos como al público

Calor, sequía, aumento de los costes de los alimentos y malestar social

Las guerras por la energía se calientan

El actual despotismo democrático y sus alternativas

29/2005-IP: el informe secreto de la sanidad catalana

40 años de "Los límites del crecimiento"

Despatologizar, despenalizar, desaprender: luchas LGTB y emancipación social

La extrema derecha europea: una trayectoria ascendente

Un mundo de petróleo difícil

Entrevista a Rafael Poch-de-Feliu

Conseller Puig, no a la delación

Fragilidad, inconsciencia, belicismo...

Más allá de la crisis

La auditoría ciudadana para dejar de vivir en deudocracia

La huelga para el que (se la) trabaja

Vídeo-carta abierta al presidente de Cataluña, Artur Mas

El suelo de Tokio, gravemente contaminado por la radiación de Fukushima

La corrupción de CiU que rebrota salpica también a Artur Mas y Oriol Pujol

Theo Angelopoulos, el refugio y la poesía

Había que destruir Faluya para salvarla

Haciéndose rico a costa de la sanidad pública

La seguridad gafe en el siglo XXI

Se confirma el fracaso de las políticas europeas

Una reforma laboral “clasista”: antisindicalidad y desregulación en el RDL 3/2012

Cómo Gran Bretaña ayudó a Sadam Hussein a subir al poder

Industria de la retórica política. El "prêt-à-penser" de la Heritage Foundation

La izquierda guerrera

Transgénicos y consumo

El plan de privatización del agua de Argentina se seca

La principal conversión que los condicionamientos ecológicos proponen al pensamiento revolucionario consiste en abandonar la espera del Juicio Final, el utopismo, la escatología, deshacerse del milenarismo. Milenarismo es creer que la Revolución Social es la plenitud de los tiempos, un evento a partir del cual quedarán resueltas todas las tensiones entre las personas y entre éstas y la naturaleza, porque podrán obrar entonces sin obstáculo las leyes objetivas del ser, buenas en sí mismas, pero hasta ahora deformadas por la pecaminosidad de la sociedad injusta.

Manuel Sacristán Luzón
Comunicación a las jornadas de ecología y política («mientras tanto», n.º 1, 1979)

+