La diferencia fundamental [de la cultura obrera] con la cultura de los intelectuales que tan odiosa me resultaba es el principio de modestia. El militante obrero, el representante obrero, aunque sea culto, es modesto porque, se podría decir, reconoce que existe la muerte, como la reconoce el pueblo. El pueblo sabe que uno muere. El intelectual es una especie de cretino grandilocuente que se empeña en no morirse, es un tipo que no se ha enterado que uno muere, e intenta ser célebre, hacerse un nombre, destacar… esas gilipolleces del intelectual que son el trasunto ideal de su pertenencia a la clase dominante.
De otras fuentes
¿Democracia sin partidos?
Antoni Aguiló
Boletín 119
28 noviembre, 2013
No hizo falta que vinieran los bárbaros
Agustín Moreno
Boletín 119
27 noviembre, 2013
El programa de Raúl Castro y sus contradicciones
Samuel Farber
Boletín 119
27 noviembre, 2013
Dret a decidir? Així no, gràcies
Carlos Hugo Preciado Domènech
Boletín 119
27 noviembre, 2013
Solo 90 compañías causaron dos tercios de las emisiones de calentamiento global producidas por el hombre
Suzanne Goldenberg
Boletín 119
26 noviembre, 2013
Dos pavos reales
Juan Francisco Martín Seco
Boletín 119
26 noviembre, 2013
José Manuel Naredo: "España se caracteriza más que por su neoliberalismo por su neocaciquismo"
J. V. Barcia Magaz
Boletín 119
23 noviembre, 2013
Cambio climático y ciencia
Carlos de Castro
Boletín 118
31 octubre, 2013
La carta indignada de un niño de 1.º de la ESO: "La clase de religión es un soborno de la Iglesia"
Rodrigo Carretero
Boletín 118
31 octubre, 2013
Juan Diego: "Están gaseando ideológicamente a la gente"
David Losa
Boletín 118
21 octubre, 2013
Después de la crisis
Josep Fontana
Boletín 117
02 octubre, 2013
Cuba, donde saber no cuesta nada
Fernando Ravsberg
Boletín 117
27 septiembre, 2013
Paco Fernández Buey, un resistente frente a la barbarie
Agustín Moreno
Boletín 116
31 agosto, 2013
El ‘déjà vu’ sirio
Pascual Serrano
Boletín 116
31 agosto, 2013
La tercera era del carbono
Michael T. Klare
Boletín 116
29 agosto, 2013
¿Salirse o no del euro? Un debate necesario
Vicenç Navarro
Boletín 116
28 agosto, 2013
Dositeo Carballal (in memoriam)
Gonzalo Pontón
Boletín 116
25 agosto, 2013
De la negociación a la imposición
Vidal Aragonés
Boletín 116
21 agosto, 2013
Adiós, muchachos; adiós, alumnos míos
Arístides Mínguez
Boletín 115
28 junio, 2013
Las luces más brillantes en la noche más oscura
Agustín Moreno
Boletín 115
28 junio, 2013
El mundo en 2030
Ignacio Ramonet
Boletín 115
28 junio, 2013
Entrevista a Mario Bunge
Juan Claudio de Ramón
Boletín 115
28 junio, 2013
¿Quién influencia a la Comisión Europea y al presidente de la UE?
Vicenç Navarro
Boletín 115
27 junio, 2013
"El euro fue una de las formas por las que el neoliberalismo entró en Europa". Entrevista a Boaventura de Sousa Santos
Ana Pardo de Vera
Boletín 115
27 junio, 2013
Fracking: el capital especulativo alimenta la burbuja del gas
Toni Martínez
Boletín 115
26 junio, 2013
La clase trabajadora responde a la crisis
Miguel Sanz Alcántara
Boletín 115
25 junio, 2013
Cinismo en la era del declive
Antonio Turiel
Boletín 114
31 mayo, 2013
La UE, contra los derechos laborales
Vidal Aragonés
Boletín 114
29 mayo, 2013
La necesaria denuncia del acuerdo con la Santa Sede
Soledad Gallego-Díaz
Boletín 114
27 mayo, 2013
De cómo la escasez de recursos y el cambio climático podrían producir una explosión global
Michael T. Klare
Boletín 113
30 abril, 2013
Grecia ha muerto
Pelayo Martín
Boletín 113
25 abril, 2013
Este país no da espías: del oasis a la granja de Orwell
Gregorio Morán
Boletín 113
20 abril, 2013
La OTAN topa de nuevo con su pasado terrorista
Rafael Poch de Feliu
Boletín 113
19 abril, 2013
El rey, la infanta, el chambelán y el fiscal
José María Mena
Boletín 113
14 abril, 2013
Delenda est monarchia
Luis García Montero
Boletín 113
14 abril, 2013
La tiranía de la multitud
Gonzalo Pontón
Boletín 112
29 marzo, 2013
Chávez y Yeltsin
Rafael Poch
Boletín 112
28 marzo, 2013
Protesta y profesionalidad
Agustín Moreno
Boletín 111
01 marzo, 2013
La deuda y la espada: neoliberalismo en América Latina y el sur de Europa
Rodrigo Fernández Miranda
Boletín 111
01 marzo, 2013
Sobre las elecciones italianas
Jacques Sapir
Boletín 111
28 febrero, 2013
Hay un espacio vacío que el Movimento 5 Stelle ocupa… para mantenerlo vacío
Wu Ming
Boletín 111
27 febrero, 2013
La unidad empuja desde abajo
Gabriel González
Boletín 111
27 febrero, 2013
¿A quién sirve el Banco Central Europeo?
Mario del Rosal Crespo
Boletín 111
27 febrero, 2013
Desertor de la ética
Cristina Ruiz Cortina
Boletín 111
26 febrero, 2013
En un viejo país ineficiente
Gonzalo Pontón
Boletín 111
25 febrero, 2013
No posts found