La principal conversión que los condicionamientos ecológicos proponen al pensamiento revolucionario consiste en abandonar la espera del Juicio Final, el utopismo, la escatología, deshacerse del milenarismo. Milenarismo es creer que la Revolución Social es la plenitud de los tiempos, un evento a partir del cual quedarán resueltas todas las tensiones entre las personas y entre éstas y la naturaleza, porque podrán obrar entonces sin obstáculo las leyes objetivas del ser, buenas en sí mismas, pero hasta ahora deformadas por la pecaminosidad de la sociedad injusta.
De otras fuentes
Entrevista al historiador Giaime Pala sobre la situación política italiana
Salvador López Arnal
Boletín 124
28 abril, 2014
Plaza del Altozano, Triana
Marcos G. Sedano
Boletín 124
25 abril, 2014
Europa, ¿se hace o deshace?
Rafael Poch-de-Feliu
Boletín 124
25 abril, 2014
Otras democracias son posibles: la Comuna de París
Antoni Aguiló
Boletín 123
29 marzo, 2014
Contra el europeísmo elitista
Ignacio Sánchez-Cuenca
Boletín 123
25 marzo, 2014
El Kaganato de Kíev y otras historias
Rafael Poch
Boletín 123
20 marzo, 2014
El colapso de la producción
Antonio Turiel
Boletín 123
20 marzo, 2014
La Unión Europea: una nueva colonización
Héctor Illueca y Adoración Guamán
Boletín 122
28 febrero, 2014
El cuaderno de Kíev
Rafael Poch-de-Feliu
Boletín 122
27 febrero, 2014
¿Europeísmo o democracia?
Andreu Espasa
Boletín 122
27 febrero, 2014
Aportaciones al debate de las elecciones europeas
María Dolores Nieto Nieto y Francisco Sánchez del Pino
Boletín 122
26 febrero, 2014
Las políticas del PP... ¿retroceso? ¿reforma? ¿involución?
Carlos Jiménez Villarejo
Boletín 122
26 febrero, 2014
¿El sarín de quién?
Seymour M. Hersh
Boletín 122
23 febrero, 2014
La gran involución
Santiago Álvarez Cantalapiedra
Boletín 121
01 febrero, 2014
Radicalizar la imaginación democrática
Antoni Aguiló
Boletín 121
31 enero, 2014
Nuevos modelos de relaciones laborales de la burguesía, recomposición de clase y acción sindical
Vidal Aragonés
Boletín 121
31 enero, 2014
Unidad de la izquierda o ‘La vida de Brian’
Agustín Moreno
Boletín 121
27 enero, 2014
Una carta de Calvino a Magris
Italo Calvino
Boletín 121
24 enero, 2014
Soberanismo económicamente dependiente
Carlos Jiménez Villarejo
Boletín 121
20 enero, 2014
Entrevista a Gregorio Morán
Antonio Yelo
Boletín 121
20 enero, 2014
Las lecciones de Gamonal
Agustín Moreno
Boletín 121
20 enero, 2014
Cambio climático: últimas noticias sobre el fin del mundo
Dahr Jamail
Boletín 121
31 diciembre, 2013
¿Para qué servirá bajar tanto los salarios?
Juan Torres López
Boletín 120
26 diciembre, 2013
Servir al enemigo guardando silencio
José A. Younis Hernández
Boletín 120
24 diciembre, 2013
Un menú con alimentos kilométricos para Navidad
Esther Vivas
Boletín 120
22 diciembre, 2013
La memoria de habituación
Gonzalo Pontón
Boletín 119
28 noviembre, 2013
¿Democracia sin partidos?
Antoni Aguiló
Boletín 119
28 noviembre, 2013
No hizo falta que vinieran los bárbaros
Agustín Moreno
Boletín 119
27 noviembre, 2013
El programa de Raúl Castro y sus contradicciones
Samuel Farber
Boletín 119
27 noviembre, 2013
Dret a decidir? Així no, gràcies
Carlos Hugo Preciado Domènech
Boletín 119
27 noviembre, 2013
Solo 90 compañías causaron dos tercios de las emisiones de calentamiento global producidas por el hombre
Suzanne Goldenberg
Boletín 119
26 noviembre, 2013
Dos pavos reales
Juan Francisco Martín Seco
Boletín 119
26 noviembre, 2013
José Manuel Naredo: "España se caracteriza más que por su neoliberalismo por su neocaciquismo"
J. V. Barcia Magaz
Boletín 119
23 noviembre, 2013
Cambio climático y ciencia
Carlos de Castro
Boletín 118
31 octubre, 2013
La carta indignada de un niño de 1.º de la ESO: "La clase de religión es un soborno de la Iglesia"
Rodrigo Carretero
Boletín 118
31 octubre, 2013
Juan Diego: "Están gaseando ideológicamente a la gente"
David Losa
Boletín 118
21 octubre, 2013
Después de la crisis
Josep Fontana
Boletín 117
02 octubre, 2013
Cuba, donde saber no cuesta nada
Fernando Ravsberg
Boletín 117
27 septiembre, 2013
Paco Fernández Buey, un resistente frente a la barbarie
Agustín Moreno
Boletín 116
31 agosto, 2013
El ‘déjà vu’ sirio
Pascual Serrano
Boletín 116
31 agosto, 2013
La tercera era del carbono
Michael T. Klare
Boletín 116
29 agosto, 2013
¿Salirse o no del euro? Un debate necesario
Vicenç Navarro
Boletín 116
28 agosto, 2013
Dositeo Carballal (in memoriam)
Gonzalo Pontón
Boletín 116
25 agosto, 2013
De la negociación a la imposición
Vidal Aragonés
Boletín 116
21 agosto, 2013
Adiós, muchachos; adiós, alumnos míos
Arístides Mínguez
Boletín 115
28 junio, 2013
No posts found