La diferencia fundamental [de la cultura obrera] con la cultura de los intelectuales que tan odiosa me resultaba es el principio de modestia. El militante obrero, el representante obrero, aunque sea culto, es modesto porque, se podría decir, reconoce que existe la muerte, como la reconoce el pueblo. El pueblo sabe que uno muere. El intelectual es una especie de cretino grandilocuente que se empeña en no morirse, es un tipo que no se ha enterado que uno muere, e intenta ser célebre, hacerse un nombre, destacar… esas gilipolleces del intelectual que son el trasunto ideal de su pertenencia a la clase dominante.
De otras fuentes
España, ¿neocolonia de una Europa alemana?
Manolo Monereo
Boletín 136
28 mayo, 2015
El panfleto de Mélenchon contra Merkel
Rafael Poch-de-Feliu
Boletín 136
28 mayo, 2015
Comer (o no) con un banquero
Ada Colau
Boletín 135
29 abril, 2015
El triste fado de la democracia
Antoni Aguiló
Boletín 135
26 abril, 2015
Trabajos precarios, vidas precarias
Agustín Moreno
Boletín 141
26 abril, 2015
Jueces nativos: ¿justicia étnica?
Perfecto Andrés Ibáñez
Boletín 135
26 abril, 2015
El pequeño-gran editor indignado de París
Rafael Poch-de-Feliu
Boletín 135
26 abril, 2015
La revolución pasiva que padecemos
Alberto Garzón
Boletín 135
24 abril, 2015
El escritor lento
Gonzalo Pontón
Boletín 135
24 abril, 2015
Podemos e Izquierda Unida: no hay alternativa a la unidad
Manuel Monereo
Boletín 135
24 abril, 2015
Lecciones andaluzas
Agustín Moreno
Boletín 134
24 marzo, 2015
Escuelas "púnicas" concertadas
Agustín Moreno
Boletín 134
21 marzo, 2015
Un regalo para Rosa
John Berger
Boletín 134
21 marzo, 2015
¿Por qué conviene estudiar la revolución rusa?
Josep Fontana
Boletín 134
04 marzo, 2015
La democracia en la época de las pasiones tristes
Antoni Aguiló
Boletín 133
24 febrero, 2015
Panorama de la corrupción en Catalunya (1990-2014)
Carlos Jiménez Villarejo
Boletín 133
23 febrero, 2015
Las mentiras del PP sobre el dinero prestado a Grecia
Ernest Urtasun
Boletín 133
23 febrero, 2015
La decencia del sindicalismo
Agustín Moreno
Boletín 133
21 febrero, 2015
La universidad pública, un bien común
Vera Sacristán
Boletín 132
01 febrero, 2015
Grecia ya no tiene miedo
Agustín Moreno
Boletín 132
26 enero, 2015
Pasolini: la cancelación de la poesía y el cine no consumible
Josep Torrell
Boletín 132
26 enero, 2015
EE.UU.: Procesos penales por terrorismo son un espejismo
Human Rights Watch
Boletín 132
26 enero, 2015
Podemos, Catalunya y el cambio de tablero político
Andreu Espasa
Boletín 131
28 diciembre, 2014
Obituario de Ernesto Laclau
Íñigo Errejón
Boletín 130
29 noviembre, 2014
El poder popular ante el nuevo ciclo electoral
Antoni Aguiló
Boletín 130
25 noviembre, 2014
La herencia de Rajoy
Agustín Moreno
Boletín 130
25 noviembre, 2014
Podemos en Cataluña... de Catalunya
Xavier Domènech
Boletín 130
22 noviembre, 2014
Cinco tesis para el cambio político
Agustín Moreno
Boletín 130
18 noviembre, 2014
Nuestros intelectuales nos han abandonado
Agustín Moreno
Boletín 130
11 noviembre, 2014
El 9-N como otra jornada particular
Guillem Martínez
Boletín 129
26 octubre, 2014
El ALCA a la europea
Eduardo Lucita
Boletín 129
26 octubre, 2014
Diálogo: Sami Naïr y Rafael Poch-de-Feliu
FUHEM Ecosocial
Boletín 129
24 octubre, 2014
Cuando descubras que eres contrario al TTIP puede ser tarde
Ana Barba
Boletín 129
24 octubre, 2014
Mundo revuelto
Rafael Poch de Feliu
Boletín 129
24 octubre, 2014
TTIP y CETA: tratados de comercio devastadores para el empleo y la economía
Ramon Boixadera i Bosch
Boletín 129
24 octubre, 2014
Cataluña. Elecciones ¿plebiscitarias?
Albert Corominas
Boletín 129
23 octubre, 2014
¡Es el capitalismo, estúpido!
Gonzalo Pontón
Boletín 129
23 octubre, 2014
Psssss
Guillem Martínez
Boletín 128
01 octubre, 2014
El patriota
Iñigo Sáenz de Ugarte
Boletín 128
27 septiembre, 2014
Al borde del abismo
Agustín Moreno
Boletín 128
26 septiembre, 2014
Mitos y realidades de la debacle de Francia
Rafael Poch de Feliu
Boletín 128
26 septiembre, 2014
Parque temático del independentismo
Javier Pérez Andújar
Boletín 128
26 septiembre, 2014
Este documental no debería haber ganado ningún premio
Hibai Arbide e Ignacio Pato
Boletín 128
26 septiembre, 2014
La ilógica financiera
Antonio Turiel
Boletín 128
26 septiembre, 2014
Varias manifestaciones al precio de una
Guillem Martínez
Boletín 128
18 septiembre, 2014
No posts found