Skip to content

De otras fuentes

Grecia ya no tiene miedo

Pasolini: la cancelación de la poesía y el cine no consumible

EE.UU.: Procesos penales por terrorismo son un espejismo

Podemos, Catalunya y el cambio de tablero político

Obituario de Ernesto Laclau

El poder popular ante el nuevo ciclo electoral

La herencia de Rajoy

Podemos en Cataluña... de Catalunya

Cinco tesis para el cambio político

Nuestros intelectuales nos han abandonado

El 9-N como otra jornada particular

El ALCA a la europea

Diálogo: Sami Naïr y Rafael Poch-de-Feliu

Cuando descubras que eres contrario al TTIP puede ser tarde

Mundo revuelto

TTIP y CETA: tratados de comercio devastadores para el empleo y la economía

Cataluña. Elecciones ¿plebiscitarias?

¡Es el capitalismo, estúpido!

Psssss

El patriota

Al borde del abismo

Mitos y realidades de la debacle de Francia

Parque temático del independentismo

Este documental no debería haber ganado ningún premio

La ilógica financiera

Varias manifestaciones al precio de una

Guerra fría: entre la nostalgia y el futuro

'Caso Pujol,' ¿Y cómo empezó todo?

¿Cuándo fue la última vez que pensaste en la Unión Europea con ilusión?

Antisistema a mucha honra

La levedad de la recuperación

Entrevista a Gerardo Iglesias

Dos, tres... muchos Tonkín

En Telefónica, golpearemos juntas

Cuando las cosas estaban más claras

Por qué los informes del IPCC subestiman, sistemáticamente, la gravedad del cambio climático

La seducción de «El Capital en el siglo XXI»

Enseñar en tiempos de desesperanza

El atracón de deuda basura de los perforadores de esquistos para mantenerse en la rueda sinfín

Unas elecciones para siervos

Owen Jones: "Las cosas han empeorado desde que escribí 'Chavs'"

Organizar la transición a un nuevo régimen monárquico, objetivo de la "gran coalición" PP-PSOE

L'advocat del Col·lectiu Ronda Vidal Aragonés parla de les conseqüències de la reforma laboral

Mafalda, la grande

Una democracia digna de su nombre

La principal conversión que los condicionamientos ecológicos proponen al pensamiento revolucionario consiste en abandonar la espera del Juicio Final, el utopismo, la escatología, deshacerse del milenarismo. Milenarismo es creer que la Revolución Social es la plenitud de los tiempos, un evento a partir del cual quedarán resueltas todas las tensiones entre las personas y entre éstas y la naturaleza, porque podrán obrar entonces sin obstáculo las leyes objetivas del ser, buenas en sí mismas, pero hasta ahora deformadas por la pecaminosidad de la sociedad injusta.

Manuel Sacristán Luzón
Comunicación a las jornadas de ecología y política («mientras tanto», n.º 1, 1979)

+