Skip to content

De otras fuentes

Sacrificar al PSOE para salvar a Rajoy

El motín de la oligarquía

Alrededor de la idea de revolución

Toda Barcelona está metida en sus tebeos

Si usted cree que la educación es cara, pruebe con la ignorancia

El negocio del fútbol, en llamas

Banco de España debería explicarse

El escenario de “La Batalla de Ideas” en Cuba

Una sublevación militar con ayuda fascista

Salvar las pensiones

Europa: reforma o divorcio

La muerte del M3

"Luchábamos para defender la República y nos la robaron"

Seis lecciones del 26J

Carta de Alberto Garzón a la militancia y simpatizantes de Izquierda Unida, tras las elecciones del 26J

26J: El bipartidismo se refuerza por la derecha

A trincheira das ideias: resistir para impedir a barbárie

Entrevista con Luis Montes

Lecciones de Francia

Marina ataca de nuevo

La 'Gig Economy'

Podemos y el PSOE

La construcción europea es una casa de locos

Entrevista a Giaime Pala sobre “Cultura clandestina. Los intelectuales del PSUC bajo el franquismo"

Entrevista a Manolo Monereo

La hora de los caimanes

Conceptos del siglo XIX y más antiguos

Banales deportaciones

Silencio en el circo

Entrevista con el filósofo camerunés Achille Mbembe

Enaltecer el franquismo no es delito, acuérdate

Tejer 15M en Europa

¿"España" o "Estado español"?

"Hay que acabar con el euro"

Unidos sí se puede

Educación y república

Crecí con dos madres y así ha sido mi infancia

El neofascismo lingüístico

Autopistas llega al Síndic de Greuges

Argelia y la ideología sudista en Francia

Paco el cura

Una agenda para Europa: la lucha por la solución de la deuda y el euro

Escenas de la lucha de clases en Francia

La hecatombe nuclear de Fukushima no ha cesado

Estado de alarma climática: se han superado los +2 ºC

La diferencia fundamental [de la cultura obrera] con la cultura de los intelectuales que tan odiosa me resultaba es el principio de modestia. El militante obrero, el representante obrero, aunque sea culto, es modesto porque, se podría decir, reconoce que existe la muerte, como la reconoce el pueblo. El pueblo sabe que uno muere. El intelectual es una especie de cretino grandilocuente que se empeña en no morirse, es un tipo que no se ha enterado que uno muere, e intenta ser célebre, hacerse un nombre, destacar… esas gilipolleces del intelectual que son el trasunto ideal de su pertenencia a la clase dominante.

Manuel Sacristán Luzón
M.A.R.X, p. 59

+