La diferencia fundamental [de la cultura obrera] con la cultura de los intelectuales que tan odiosa me resultaba es el principio de modestia. El militante obrero, el representante obrero, aunque sea culto, es modesto porque, se podría decir, reconoce que existe la muerte, como la reconoce el pueblo. El pueblo sabe que uno muere. El intelectual es una especie de cretino grandilocuente que se empeña en no morirse, es un tipo que no se ha enterado que uno muere, e intenta ser célebre, hacerse un nombre, destacar… esas gilipolleces del intelectual que son el trasunto ideal de su pertenencia a la clase dominante.
De otras fuentes
Sacrificar al PSOE para salvar a Rajoy
Agustín Moreno
Boletín 150
01 octubre, 2016
El motín de la oligarquía
Alberto Garzón
Boletín 150
28 septiembre, 2016
Alrededor de la idea de revolución
Rafael Poch
Boletín 150
26 septiembre, 2016
Toda Barcelona está metida en sus tebeos
Javier Pérez Andújar
Boletín 150
26 septiembre, 2016
Si usted cree que la educación es cara, pruebe con la ignorancia
Agustín Moreno
Boletín 150
26 septiembre, 2016
El negocio del fútbol, en llamas
John Carlin
Boletín 150
26 septiembre, 2016
Banco de España debería explicarse
Juan Laborda
Boletín 149
30 agosto, 2016
El escenario de “La Batalla de Ideas” en Cuba
Juan Valdez Paz
Boletín 149
29 agosto, 2016
Una sublevación militar con ayuda fascista
Ángel Viñas
Boletín 149
29 agosto, 2016
Salvar las pensiones
Agustín Moreno
Boletín 149
29 agosto, 2016
Europa: reforma o divorcio
Joseph E. Stiglitz
Boletín 149
29 agosto, 2016
La muerte del M3
Alfredo Apilánez
Boletín 149
25 agosto, 2016
"Luchábamos para defender la República y nos la robaron"
Marta Borraz
Boletín 149
18 julio, 2016
Seis lecciones del 26J
Agustín Moreno
Boletín 148
30 junio, 2016
Carta de Alberto Garzón a la militancia y simpatizantes de Izquierda Unida, tras las elecciones del 26J
Alberto Garzón
Boletín 148
29 junio, 2016
26J: El bipartidismo se refuerza por la derecha
Manolo Monereo
Boletín 148
29 junio, 2016
A trincheira das ideias: resistir para impedir a barbárie
Eduardo Fagnani y Silvio Caccia Bava
Boletín 148
29 junio, 2016
Entrevista con Luis Montes
Olivia Carballar
Boletín 148
11 junio, 2016
Lecciones de Francia
Gregorio Morán
Boletín 148
11 junio, 2016
Marina ataca de nuevo
Agustín Moreno
Boletín 148
11 junio, 2016
La 'Gig Economy'
Josep Fontana
Boletín 148
10 junio, 2016
Podemos y el PSOE
Isidoro Moreno
Boletín 147
31 mayo, 2016
La construcción europea es una casa de locos
Rafael Poch
Boletín 147
29 mayo, 2016
Entrevista a Giaime Pala sobre “Cultura clandestina. Los intelectuales del PSUC bajo el franquismo"
Salvador López Arnal
Boletín 147
28 mayo, 2016
Entrevista a Manolo Monereo
Miguel Muñoz
Boletín 147
27 mayo, 2016
La hora de los caimanes
Gregorio Morán
Boletín 147
27 mayo, 2016
Conceptos del siglo XIX y más antiguos
Jesús Páez Narváez
Boletín 147
25 mayo, 2016
Banales deportaciones
Soledad Gallego-Díaz
Boletín 147
23 mayo, 2016
Silencio en el circo
Javier Pérez Andújar
Boletín 147
23 mayo, 2016
Entrevista con el filósofo camerunés Achille Mbembe
Rafael Poch
Boletín 147
23 mayo, 2016
Enaltecer el franquismo no es delito, acuérdate
Isaac Rosa
Boletín 147
22 mayo, 2016
Tejer 15M en Europa
Antoni Aguiló
Boletín 147
15 mayo, 2016
¿"España" o "Estado español"?
Gonzalo Arias
Boletín 147
12 mayo, 2016
"Hay que acabar con el euro"
Nuria Alabao
Boletín 146
30 abril, 2016
Unidos sí se puede
Agustín Moreno
Boletín 146
28 abril, 2016
Educación y república
Agustín Moreno
Boletín 146
28 abril, 2016
Crecí con dos madres y así ha sido mi infancia
Álvaro Llorca
Boletín 146
17 abril, 2016
El neofascismo lingüístico
Gregorio Morán
Boletín 146
16 abril, 2016
Autopistas llega al Síndic de Greuges
M. Eugenia Ibáñez
Boletín 145
31 marzo, 2016
Argelia y la ideología sudista en Francia
Rafael Poch
Boletín 145
29 marzo, 2016
Paco el cura
Agustín Moreno
Boletín 145
28 marzo, 2016
Una agenda para Europa: la lucha por la solución de la deuda y el euro
Francisco Louçã
Boletín 145
28 marzo, 2016
Escenas de la lucha de clases en Francia
Rafael Poch
Boletín 145
28 marzo, 2016
La hecatombe nuclear de Fukushima no ha cesado
Eduard Rodríguez Farré y Salvador López Arnal
Boletín 145
15 marzo, 2016
Estado de alarma climática: se han superado los +2 ºC
Ferran Puig Vilar
Boletín 145
15 marzo, 2016
No posts found