La diferencia fundamental [de la cultura obrera] con la cultura de los intelectuales que tan odiosa me resultaba es el principio de modestia. El militante obrero, el representante obrero, aunque sea culto, es modesto porque, se podría decir, reconoce que existe la muerte, como la reconoce el pueblo. El pueblo sabe que uno muere. El intelectual es una especie de cretino grandilocuente que se empeña en no morirse, es un tipo que no se ha enterado que uno muere, e intenta ser célebre, hacerse un nombre, destacar… esas gilipolleces del intelectual que son el trasunto ideal de su pertenencia a la clase dominante.
De otras fuentes
Entrevista a David Harvey
Paula Lugones
Boletín 157
16 abril, 2017
Paseo sentimental en rojo
Gonçal Évole
Boletín 156
31 marzo, 2017
La tita Christine y su ‘FMI'
Jesús Páez Narváez
Boletín 156
31 marzo, 2017
El revés de la trama
Javier Pérez Andújar
Boletín 156
30 marzo, 2017
Cómo De Gaulle se crece con el tiempo
Rafael Poch
Boletín 156
30 marzo, 2017
Catalunya esconde la ley de ruptura para evitar el recurso de Rajoy
Pere Ríos
Boletín 156
30 marzo, 2017
Restauración: la trama mandó parar
Manolo Monereo
Boletín 156
30 marzo, 2017
Grecia en el olvido
Alfons Duràn-Pich
Boletín 156
30 marzo, 2017
La igualdad empieza en nosotras
Agustín Moreno
Boletín 156
30 marzo, 2017
¿Es el choque de trenes una fatalidad?
Martín Alonso y otros autores*
Boletín 156
29 marzo, 2017
Crónicas del país de Anna Frank
Gabriel Inzaurralde
Boletín 156
19 marzo, 2017
La amenaza del «Deep State»
Josep Fontana
Boletín 155
01 marzo, 2017
La nova dreta independentista catalana
Roger Palà
Boletín 155
26 febrero, 2017
Propuestas para un pacto educativo
Agustín Moreno
Boletín 155
23 febrero, 2017
Conversación con Noam Chomsky
Vaios Triantafyllou (Jacobin)
Boletín 155
20 febrero, 2017
Crisis constitucional e imaginación
Josep Maria Fradera / José María Portillo
Boletín 155
20 febrero, 2017
Adiós, Unión Europea
Rafael Poch
Boletín 155
19 febrero, 2017
Ha llegado el circo “PISA”
Joan M. Girona
Boletín 154
28 enero, 2017
Entrevista a Susan George de ATTAC
Marina Estévez Torreblanca
Boletín 154
28 enero, 2017
Rusia: riesgos y agravios
Rafael Poch de Feliu
Boletín 154
26 enero, 2017
Un encuentro con John Berger
Philip Maugan
Boletín 154
26 enero, 2017
Elogio de la pedagogía
Pilar Lucía López y Agustín Moreno
Boletín 154
26 enero, 2017
La pelea de Washington
Rafael Poch de Feliu
Boletín 154
26 enero, 2017
La incómoda memoria de Atocha
Agustín Moreno
Boletín 154
26 enero, 2017
El mercado eléctrico: un sistema perfecto para enriquecer a unos pocos
Pep Puig i Boix
Boletín 154
24 enero, 2017
Pisa y la estandarización de la educación
Agustín Moreno
Boletín 153
24 diciembre, 2016
A veces Roma sí paga
Agustín Moreno
Boletín 153
24 diciembre, 2016
El pozo María Luisa cierra tras 158 años
Redacción de «La Nueva España»
Boletín 153
18 diciembre, 2016
El Fons Depredador Internacional
Josep Fontana
Boletín 153
18 diciembre, 2016
La Revolución rusa y nosotros
Josep Fontana
Boletín 153
17 diciembre, 2016
Sobre la disolución de la Unión Soviética
Àngel Ferrero
Boletín 153
17 diciembre, 2016
La revolución imperdonable
Rafael Poch de Feliu
Boletín 152
30 noviembre, 2016
Fidel Castro, estela duradera
Federico Mayor Zaragoza
Boletín 152
30 noviembre, 2016
Ahora, la prioridad es enterrar la LOMCE
Agustín Moreno
Boletín 152
29 noviembre, 2016
¿De qué sirve la movilización social?
Alberto Garzón
Boletín 152
29 noviembre, 2016
Modelo ETP: se acaba la energía del petróleo disponible (muy pronto)
Ferran Puig Vilar
Boletín 152
28 noviembre, 2016
Llorar a un hombre bueno
Juan Diego Botto
Boletín 152
27 noviembre, 2016
Alt-Right, la derecha alternativa que está al lado de Trump
Julio González
Boletín 152
24 noviembre, 2016
Triunfo de Trump: el "momento Polanyi"
Manolo Monereo
Boletín 152
13 noviembre, 2016
Para comprender los nacionalismos
Josep Maria Fradera
Boletín 152
13 noviembre, 2016
Les eleccions passades
Josep Fontana
Boletín 152
13 noviembre, 2016
Si CCOO no se reinventa, se la llevará el viento de la historia
César Arenas
Boletín 151
30 octubre, 2016
El autoritarismo de Hungría podría augurar el futuro de Europa
Owen Jones
Boletín 151
26 octubre, 2016
TTIP, CETA, TISA y educación: un territorio para el saqueo
Agustín Moreno
Boletín 151
26 octubre, 2016
"El Estado español se pasa por la entrepierna lo que haga falta para defender al franquismo"
Alejandro Torrús
Boletín 151
13 octubre, 2016
No posts found