Skip to content

De otras fuentes

La dictadura de lo políticamente correcto y sus agentes

Debate en España

¡Que se vayan todos! El retorno del «momento populista» que nunca se fue

El discreto entierro del INF

Vergonzoso silencio en torno al calvario de Julian Assange

Cuando todo es fiesta menos la realidad

El sábado iré a la calle, sin dinero, sin casa... y no sé robar

De los errores de Podemos a la propuesta federal

Medidas de emergencia en una crisis petrolera

«Quo vadis», Podemos

Estado del poder 2019

Madrid Central y los vendedores de humo

UE, ¿hay alguien ahí?

La guerra de Bolton

Podemos e Izquierda Unida, de dónde venimos a dónde vamos

Preguntas sobre los «expertos»

El empresario que ve a Cataluña ocupada por «salvajes»

Habrá trabajo, pero de mala calidad

El Gulag son ellos

El «ejército de los europeos»

¿Es posible alimentar a 10.000 millones de personas sin devastar el planeta?

Celebraciones del Estado: ¿se inicia la gran restauración?

Neoliberalismo y colapso medioambiental. Entrevista con Asier Arias

Respuestas a la emergencia

Recuerdos de la lengua

Educación y rebelión ecosocial para salvar el planeta

La lección ucraniana

Los grandes disidentes ya son los de Occidente

El derecho a saber

Adulterando la verdad

Elecciones generales en España: buscando el refugio de las certezas

La mentira de Kosovo en Alemania

El año 89

La derecha te roba

El «hasta siempre» de las hetairas

Estadísticas turísticas: un espacio también en disputa

Una serpiente en su fritanga electoral

Los tres delitos del chavismo

En el bosque

Una advertencia desde el Himalaya

La derrota de Estados Unidos en Afganistán

JFK y los demás, silenciados

Paparruchas de uno u otro signo

La Unión Europea puede no sobrevivir al euro

¿Cómo se dice «cool» en chino?

La principal conversión que los condicionamientos ecológicos proponen al pensamiento revolucionario consiste en abandonar la espera del Juicio Final, el utopismo, la escatología, deshacerse del milenarismo. Milenarismo es creer que la Revolución Social es la plenitud de los tiempos, un evento a partir del cual quedarán resueltas todas las tensiones entre las personas y entre éstas y la naturaleza, porque podrán obrar entonces sin obstáculo las leyes objetivas del ser, buenas en sí mismas, pero hasta ahora deformadas por la pecaminosidad de la sociedad injusta.

Manuel Sacristán Luzón
Comunicación a las jornadas de ecología y política («mientras tanto», n.º 1, 1979)

+