Skip to content

De otras fuentes

Evasión fiscal en tiempos de emergencia: otra vergüenza europea

La pandemia del coronavirus, una crisis del sistema con los cuidados en el centro

La pandemia y el sistema-mundo

¿De dónde viene el coronavirus?

Pánico global y horizonte aleatorio (versión completa)

El debate sobre la reapertura de las escuelas

La tormenta negra

Reflexiones para después de la pandemia: ¿aprenderemos algo?

El comunismo de la vida en la catástrofe

Coronavirus. ¿Quién es el verdadero enemigo?

Buscando culpables

«En esta crisis por primera vez nadie espera que las soluciones vengan de Estados Unidos». Entrevista a Rafael Poch de Feliu

Cuba en tiempos de coronavirus

La propagación del coronavirus por Europa contra la narrativa centroeuropea derechista

En aguas desconocidas

El Imperio y el Capital no cierran en domingo

Las enseñanzas del coronavirus

De todas las opciones, eligen la peor y más cruel: esto es Europa

El conflicto social está servido

Estrategias empresariales que precarizan el trabajo turístico

Todos los cangrejos de la Luna son azules

Un fantasma recorre Europa

La emergencia climática como negocio

La educación no debería ser un campo de batalla político

A dos minutos del suicidio

Los poderes públicos sí pueden y deben prevenir la violencia de género

¿Es impensable una revolución?

Sobre misiles y aviones caídos por error

Agua del grifo, por favor

Evitar un jaque al rey en el Golfo

Una mirada a la génesis histórica de la Frontera Sur

Temporal y permanente

Seis retos del feminismo (de base)

Por qué en materia de trata conviene no hacerse la sueca

Las dos cumbres climáticas de Madrid: contradicciones, insuficiencias y perspectivas

Un millón de uigures

Las pensiones no corren peligro si no se saquea el sistema

La «Cruzada de niños» de Greta dirigida a la privatización de la naturaleza

A los enfermos catalanes les roban los enfermos del resto de España

Destruir puentes, apuntalar ejércitos

Sin pelos en la lengua

Escondida y a la vista de todos

Peor de lo esperado

En el alumbramiento del mundo multipolar

Abolicionismo y prostitución: la gobernanza del simulacro

La diferencia fundamental [de la cultura obrera] con la cultura de los intelectuales que tan odiosa me resultaba es el principio de modestia. El militante obrero, el representante obrero, aunque sea culto, es modesto porque, se podría decir, reconoce que existe la muerte, como la reconoce el pueblo. El pueblo sabe que uno muere. El intelectual es una especie de cretino grandilocuente que se empeña en no morirse, es un tipo que no se ha enterado que uno muere, e intenta ser célebre, hacerse un nombre, destacar… esas gilipolleces del intelectual que son el trasunto ideal de su pertenencia a la clase dominante.

Manuel Sacristán Luzón
M.A.R.X, p. 59

+