La principal conversión que los condicionamientos ecológicos proponen al pensamiento revolucionario consiste en abandonar la espera del Juicio Final, el utopismo, la escatología, deshacerse del milenarismo. Milenarismo es creer que la Revolución Social es la plenitud de los tiempos, un evento a partir del cual quedarán resueltas todas las tensiones entre las personas y entre éstas y la naturaleza, porque podrán obrar entonces sin obstáculo las leyes objetivas del ser, buenas en sí mismas, pero hasta ahora deformadas por la pecaminosidad de la sociedad injusta.
De otras fuentes
¿Es posible un nuevo sindicalismo clasista?
Por Asbjørn Wahl
Boletín 195
23 octubre, 2020
La quinta esfera de la guerra
Valentín Katasonov
Boletín 195
23 octubre, 2020
Julian Assange, libertad o muerte
Luis Varese
Boletín 194
29 septiembre, 2020
Bankia o el sabotaje del interés público
Juan Torres López
Boletín 194
29 septiembre, 2020
Entrevista a Lourdes Benería
Laia Soldevila
Boletín 194
23 septiembre, 2020
Las estadísticas económicas y la incapacidad predictiva
Alejandro Marcó del Pont
Boletín 194
21 septiembre, 2020
Nadie al timón
Antonio Turiel
Boletín 194
21 septiembre, 2020
Cómo ganaron los fascistas la Segunda Guerra Mundial
H. Bruce Franklin
Boletín 193
31 agosto, 2020
Presupuestos Generales de salvación nacional
Juan Torres López
Boletín 193
31 agosto, 2020
El aniversario de una lección que la humanidad no aprendió
Rafael Poch
Boletín 193
28 agosto, 2020
¿La eternización de Putin?
Rafael Poch
Boletín 193
28 agosto, 2020
Europa salva los muebles... de momento
Juan Torres López
Boletín 193
27 agosto, 2020
La pandemia acelera las tendencias
Rafael Poch de Feliu
Boletín 192
30 junio, 2020
El atropello de Génova
Rafael Poch
Boletín 192
28 junio, 2020
El nudo gordiano: el tiempo de las reformas es finito
Manolo Monereo
Boletín 192
28 junio, 2020
Lo que no se discute en Estados Unidos
Forrest Hylton
Boletín 192
28 junio, 2020
Fase Vandana: la filósofa india entrevistada por Soledad Barruti
Boletín 192
27 junio, 2020
Fin de la alarma: evaluación de daños y expectativas
Juan Torres López
Boletín 192
26 junio, 2020
Tratados indignos en tiempos de pandemia
Juan Torres López
Boletín 191
30 mayo, 2020
CoronaRamadán o un análisis del inconsciente musulmán desde Fátima Mernissi
Karima Ziali
Boletín 191
30 mayo, 2020
Entrevista a Antonio Izquierdo
Boletín 191
30 mayo, 2020
Julio Anguita, excepcionalidad y virtud
Juan Andrade
Boletín 191
30 mayo, 2020
Entrevista a Luigi Ferrajoli: «El coronavirus nos enseña que necesitamos instituciones globales de garantía»
Radio Canal Extremadura
Boletín 191
29 mayo, 2020
En la boca del túnel
Rafael Poch de Feliu
Boletín 191
26 mayo, 2020
Cuatro verdades y una mentira tras dos meses de encierro
Elvira Cámara Pérez y Samuel Martín-Sosa Rodríguez
Boletín 191
26 mayo, 2020
Julio Anguita y sus combates por la Historia
Agustín Moreno
Boletín 191
21 mayo, 2020
Evasión fiscal en tiempos de emergencia: otra vergüenza europea
Juan Torres López
Boletín 190
30 abril, 2020
La pandemia del coronavirus, una crisis del sistema con los cuidados en el centro
Ana Almirón Mengíbar
Boletín 190
30 abril, 2020
La pandemia y el sistema-mundo
Ignacio Ramonet
Boletín 190
30 abril, 2020
¿De dónde viene el coronavirus?
Sonia Shah
Boletín 190
27 abril, 2020
Pánico global y horizonte aleatorio (versión completa)
Álvaro García Linera
Boletín 190
27 abril, 2020
El debate sobre la reapertura de las escuelas
Agustín Moreno
Boletín 190
24 abril, 2020
La tormenta negra
Antonio Turiel
Boletín 190
24 abril, 2020
Reflexiones para después de la pandemia: ¿aprenderemos algo?
Agustín Moreno
Boletín 190
23 abril, 2020
El comunismo de la vida en la catástrofe
Nuria Alabao
Boletín 190
23 abril, 2020
Coronavirus. ¿Quién es el verdadero enemigo?
Carlo Formenti
Boletín 190
23 abril, 2020
Buscando culpables
Rafael Poch de Feliu
Boletín 190
23 abril, 2020
«En esta crisis por primera vez nadie espera que las soluciones vengan de Estados Unidos». Entrevista a Rafael Poch de Feliu
Arturo Puente
Boletín 190
16 abril, 2020
Cuba en tiempos de coronavirus
Pascual Serrano
Boletín 189
30 marzo, 2020
La propagación del coronavirus por Europa contra la narrativa centroeuropea derechista
Daniel Bernabé
Boletín 189
29 marzo, 2020
En aguas desconocidas
Rafael Poch de Feliu
Boletín 189
28 marzo, 2020
El Imperio y el Capital no cierran en domingo
Rafael Poch de Feliu
Boletín 189
28 marzo, 2020
Las enseñanzas del coronavirus
Joan Coscubiela
Boletín 189
28 marzo, 2020
De todas las opciones, eligen la peor y más cruel: esto es Europa
Juan Torres López
Boletín 189
28 marzo, 2020
El conflicto social está servido
Óscar Mitillo
Boletín 189
27 marzo, 2020
No posts found