La principal conversión que los condicionamientos ecológicos proponen al pensamiento revolucionario consiste en abandonar la espera del Juicio Final, el utopismo, la escatología, deshacerse del milenarismo. Milenarismo es creer que la Revolución Social es la plenitud de los tiempos, un evento a partir del cual quedarán resueltas todas las tensiones entre las personas y entre éstas y la naturaleza, porque podrán obrar entonces sin obstáculo las leyes objetivas del ser, buenas en sí mismas, pero hasta ahora deformadas por la pecaminosidad de la sociedad injusta.
De otras fuentes
Luchadores por la libertad
Agustín Moreno
Boletín 200
26 marzo, 2021
Lo de menos es el pretexto
Juan-Ramón Capella
Boletín 199
28 febrero, 2021
Agua y saneamiento, por derecho
Agustín Moreno, Marisa Delgado, Pedro Pablo Serrano
Boletín 199
26 febrero, 2021
Ser mujer o cómo la pandemia ha aumentado la desigualdad de género
Lorena Palao Martínez
Boletín 199
25 febrero, 2021
Ley trans: autodeterminación, felicidad y derechos
Blanca Rodríguez Ruiz y Ruth M. Mestre i Mestre
Boletín 199
25 febrero, 2021
Cifras para el Gobierno: las trabajadoras del hogar y cuidados
Isabel Otxoa
Boletín 199
25 febrero, 2021
Tres vectores y nueve frentes de la actual guerra híbrida contra China
Rafael Poch de Feliu
Boletín 199
23 febrero, 2021
La traición de Carmen Laforet
Aroa Moreno Durán
Boletín 199
22 febrero, 2021
Manosear la democracia y sus instituciones
Javier de Lucas
Boletín 199
22 febrero, 2021
El derecho a la fiesta
Gregorio Morán
Boletín 199
22 febrero, 2021
Educar, cuidar, gobernar
Sarantis Thanapulos y Fabio Ciaramelli
Boletín 199
22 febrero, 2021
«Iglesias, primera temporada»: un problema más allá del querer y el poder
Daniel Bernabé
Boletín 198
30 enero, 2021
Los culpables no son las farmacéuticas, sino la Comisión, el Parlamento y los gobiernos europeos
Juan Torres López
Boletín 198
30 enero, 2021
La estrategia de la sanidad privada
Sebastián Martín Recio
Boletín 198
30 enero, 2021
Los Estados Unidos en círculo vicioso
Juan-Ramón Capella
Boletín 198
26 enero, 2021
El juicio de Julian Assange
Tarik Ali
Boletín 198
25 enero, 2021
Menosprecio de lo falso
Luis Arroyo
Boletín 198
25 enero, 2021
Emperador Trump
Rafael Poch de Feliu
Boletín 198
25 enero, 2021
Las estrellas solo se ven en la oscuridad
Agustín Moreno
Boletín 198
25 enero, 2021
La LOMLOE y la educación como empeño
Agustín Moreno
Boletín 197
30 diciembre, 2020
Ha fallecido John Le Carré
Julio González
Boletín 197
29 diciembre, 2020
Irán, la violencia y los silencios
Rafael Poch de Feliu
Boletín 197
29 diciembre, 2020
Sostenella y no enmendalla
Javier de Lucas
Boletín 197
29 diciembre, 2020
Un breve análisis de la eficiencia de ciclo completo de la economía del hidrógeno verde
Pedro Prieto
Boletín 197
29 diciembre, 2020
Un emérito de mérito
Juan-Ramón Capella
Boletín 197
29 diciembre, 2020
«La Transición es el cimiento de la podredumbre actual». Entrevista a Alfredo Grimaldos
Alejandro Torrús
Boletín 197
28 diciembre, 2020
Cosas que usted no quiere leer sobre las elecciones en EE.UU.
Daniel Bernabé
Boletín 196
30 noviembre, 2020
Unos presupuestos jactanciosos e hipotecados
Juan Francisco Martín Seco
Boletín 196
30 noviembre, 2020
Cuando la Unión Europea ningunea la jurisprudencia del TJUE sobre el Sáhara Occidental
Luis Portillo Pasqual del Riquelme
Boletín 196
29 noviembre, 2020
«La nueva anormalidad»: ¿y si no queremos volver a lo de antes?
Nicolás Sartorius
Boletín 196
25 noviembre, 2020
Indicadores de la incertidumbre
Rafael Poch
Boletín 196
25 noviembre, 2020
Diez años sin Marcelino
Yenia y Marcel Camacho Samper, Salce Elvira y Agustín Moreno
Boletín 196
24 noviembre, 2020
El peligroso espectáculo del poder judicial
Luis García Montero
Boletín 196
24 noviembre, 2020
El Covid-19: la inmigración y la integración
Antonio Izquierdo Escribano
Boletín 197
19 noviembre, 2020
¿Tiene futuro la monarquía borbónica en nuestro tiempo?
Ángel Viñas
Boletín 196
17 noviembre, 2020
Una ciudadanía civil
Juan-Ramón Capella
Boletín 196
16 noviembre, 2020
El síndrome Qing en Estados Unidos
Rafael Poch
Boletín 196
16 noviembre, 2020
Sin novedad en el empleo de hogar
Isabel Otxoa
Boletín 195
30 octubre, 2020
Asalto al tren del hidrógeno
Antonio Turiel
Boletín 195
28 octubre, 2020
Entrevista a Adriana Salvatierra
Boletín 195
27 octubre, 2020
Moscú y Berlín envenenan sus relaciones
Rafael Poch de Feliu
Boletín 195
25 octubre, 2020
Entrevista a Rossana Rossanda
Boletín 195
24 octubre, 2020
Rossana Rossanda: teoría marxista y comunismo radical en el largo otoño caliente
Hernán Ouviña
Boletín 195
24 octubre, 2020
La educación nos hace mejores
Agustín Moreno
Boletín 195
24 octubre, 2020
Voto blanco y voto negro
Juan-Ramón Capella
Boletín 195
24 octubre, 2020
No posts found