Skip to content

De otras fuentes

La carrera belicista europea: ¿quién está detrás de la industria de la guerra?

Sobreproducción y la crítica socialista

Tierras conquistadas

Valle de los Caídos: la máquina del odio

Los progresistas también pueden ser una infección

La debacle de la OTAN en Ucrania anticipa la muerte del atlantismo

Rearme y oportunismo

La lógica del beneficio en la crisis climática

La amenaza fantasma

Maternidad atravesada

Prudencia ante la incertidumbre

«Es evidente que el “capitalismo de finitud” no necesita la democracia»

Europa «free tour» y la otra cumbre de Múnich

Genocidio al estilo occidental

Grecia 2015. De la esperanza a la capitulación

La era del nihilismo dulce: entre la impotencia y la catástrofe

Trump o el capitalismo en un solo país

El imperio iliberal contraataca

La perpetuación de la guerra en Ucrania y sus consecuencias en Europa

La contrainformación tiene el viento a favor

«¿Quién teme al género?». Conversación con Judith Butler

«World Energy Outlook 2024»: pasando los picos sin hablar de ellos

Ecología reaccionaria y extrema derecha

El capitalismo se echa a dormir

En memoria de Patrice Lumumba, asesinado el 17 de enero de 1961

Europa: una crisis de identidad que obliga a cambiar el rumbo

Resistencia: situación trágica, mal menor y voluntad transformadora

La quiebra de Siria aumenta la tragedia palestina

Registrar la jornada laboral en el empleo de hogar

Un genocidio entre dos crisis

Gaza: la vida en una trampa mortal

«La mayor cantidad y lo más rápido posible»: colonos israelíes buscan tierras en Siria y Líbano

El peligroso y conveniente optimismo de las élites

Las grandes petroleras dijeron hace setenta años que las emisiones de combustibles fósiles podrían afectar a la «civilización»

Dialéctica sin dogma

Ante el «caso Errejón», más feminismo, no menos

La Cumbre de Biodiversidad en Colombia acaba con resultados mediocres

La historia no tan secreta del apoyo de Netanyahu a Hamás

Los malos votos de Georgia y Moldavia

Marx, el comunismo y el decrecimiento

¿Cadena perpetua para Errejón?

Un linchamiento feminista da la puntilla a la nueva política

Prevención de riesgos laborales: mucho ruido y pocas nueces

Fanon, un hermano en una azotea cualquiera

Silencis i destrucció de l’escriptura de les dones

La diferencia fundamental [de la cultura obrera] con la cultura de los intelectuales que tan odiosa me resultaba es el principio de modestia. El militante obrero, el representante obrero, aunque sea culto, es modesto porque, se podría decir, reconoce que existe la muerte, como la reconoce el pueblo. El pueblo sabe que uno muere. El intelectual es una especie de cretino grandilocuente que se empeña en no morirse, es un tipo que no se ha enterado que uno muere, e intenta ser célebre, hacerse un nombre, destacar… esas gilipolleces del intelectual que son el trasunto ideal de su pertenencia a la clase dominante.

Manuel Sacristán Luzón
M.A.R.X, p. 59

+