La principal conversión que los condicionamientos ecológicos proponen al pensamiento revolucionario consiste en abandonar la espera del Juicio Final, el utopismo, la escatología, deshacerse del milenarismo. Milenarismo es creer que la Revolución Social es la plenitud de los tiempos, un evento a partir del cual quedarán resueltas todas las tensiones entre las personas y entre éstas y la naturaleza, porque podrán obrar entonces sin obstáculo las leyes objetivas del ser, buenas en sí mismas, pero hasta ahora deformadas por la pecaminosidad de la sociedad injusta.
Revista mientras tanto número 121
2014
¿Del nuevo constitucionalismo al constitucionalismo progresivo, pasando por el autoritario? Pacto(s) de Competitividad y la democracia europea
por Lukas Oberndorfer
Las contradicciones del keynesianismo medioambiental
por Bill Blackwater
Más allá de la negación. El neoliberalismo, el cambio climático y la izquierda
por Philip Mirowski, Jeremy Walker y Antoinette Abboud
Modos de pensar el futuro
por Juan-Ramón Capella
De la diferencia sexual a la diferencia social
Apuntes para una política de género en tiempos de crisis
por Antonio Giménez Merino
Los accidentes de trabajo: asumir riesgospor tener que trabajar
por Joaquín Juan Albalate y Jesús Matamala Bacardit
Cine de ficción y feminicidio: el caso de Ciudad Juárez
por Sonia Herrera Sánchez
RESEÑA
La (inevitable) disolución de la Eurozona
por Giaime Pala
CUESTIÓN DE PALABRAS
por Juan Carlos Abril