Skip to content

Revista mientras tanto número 120

2014

La emergencia planetaria

         por John Bellamy Foster y Brett Clark

Una ojeada al terrorismo nuclear

         por Xavier Bohigas

Del Atlántico al Mediterráneo: Portugal, España y Grecia
en busca de una salida

         por Armando Fernández Steinko

La influencia del neoinstitucionalismo en el discurso
de la gobernanza

         por José Antonio Estévez Araújo

Como «argumento» pero también como «pretexto»: la retórica europeísta en la época socialista (1982-1992)

         por Sergio Gálvez Biesca

La época de lo posthumano. Lección magistral
por el cumpleaños de Pietro Ingrao

         por Pietro Barcelona

Robert Castel (1933-2013). Un teórico de la sociedad salarial en tiempos de precariedad

         por Laurentino Vélez-Pelligrini

RESEÑA

CUESTIÓN DE PALABRAS
Luis García Montero

mientrastanto120

La principal conversión que los condicionamientos ecológicos proponen al pensamiento revolucionario consiste en abandonar la espera del Juicio Final, el utopismo, la escatología, deshacerse del milenarismo. Milenarismo es creer que la Revolución Social es la plenitud de los tiempos, un evento a partir del cual quedarán resueltas todas las tensiones entre las personas y entre éstas y la naturaleza, porque podrán obrar entonces sin obstáculo las leyes objetivas del ser, buenas en sí mismas, pero hasta ahora deformadas por la pecaminosidad de la sociedad injusta.

Manuel Sacristán Luzón
Comunicación a las jornadas de ecología y política («mientras tanto», n.º 1, 1979)

+