La principal conversión que los condicionamientos ecológicos proponen al pensamiento revolucionario consiste en abandonar la espera del Juicio Final, el utopismo, la escatología, deshacerse del milenarismo. Milenarismo es creer que la Revolución Social es la plenitud de los tiempos, un evento a partir del cual quedarán resueltas todas las tensiones entre las personas y entre éstas y la naturaleza, porque podrán obrar entonces sin obstáculo las leyes objetivas del ser, buenas en sí mismas, pero hasta ahora deformadas por la pecaminosidad de la sociedad injusta.
Revista mientras tanto número 119
2013
por Rafael Argullol
por Jaume Botey
La utopía de Francisco Fernández Buey
por Ascensión Cambrón
Francisco Fernández Buey, dirigente estudiantil
por Albert Corominas
Fin de raza
por Manuel Cruz
Por Paco. Un testimonio personal
por Javier Delgado
La exquisita tarea de amar y vivir
por Elena Grau, Violeta Ibáñez e Isabel Ribera
Francisco Fernández Buey: vida y obra con conciencia e ilusiones
por Jordi Mir Garcia
Paco Fernández Buey, un resistente frente a la barbarie
por Agustín Moreno
Contra la moral con mayúscula (en conversación con Paco Fernández Buey)
por Javier Muguerza
En la muerte de Paco Fernández Buey
por Jacobo Múñoz
Partidos y movimientos sociales en las reflexiones de Paco Fernández Buey. Hacia el Principe posmoderno
por Jaime Pastor
Era un sabio
por Jorge Reichmann
Sobre la teorización de la ideología de Gramsci. Una defensa desde el recuerdo de Paco Fernández Buey
por Pablo Ródenas Utray
Lo que hay que mandar son bocadillos
por Vera Sacristán
Bartolomé de las Casas: el discurso del indio metropolitano
por Joaquim Sempere
El asalto a la democracia
por Ángel Sierra González
En que sentido fue Paco un hombre bueno
por Enric Tello
Bibliografía (provisional) de Francisco Fernández Buey
por Salvador López Arnal y Jordi Mir
Cuestión de palabras
Jorge Riechmann