Skip to content

Revista mientras tanto número 115

2010

Obama, la izquierda y la crisis de la democracia norteamericana
por Andreu Espasa

Continuidad y cambio en la política exterior de EE.UU.
por Michael T. Klare

Sobre el pico del petróleo. Entrevista a Robert H. Hirsch
por Matthieu Auzanneau

Estatuto jurídico del Sahara occidental
por José Antonio Yturriaga Barberán

 

Con la iglesia hemos topado

Religión y fe hoy. Una aportación al foro mundial de teología y liberación
por Jaume Botey

Iglesia católica y estado laico
por Juan José Tamayo Acosta

Ateísmo y laicidad
por Joan Carles Marset

Laicismo y educación
por José Manuel Barreal San Martín

Contra la autonomía femenina: el aborto como maternidad negada
por Antonio Giménez Merino

CUESTIÓN DE PALABRAS
por Álvaro Salvador

CITA


mientrastanto115

La principal conversión que los condicionamientos ecológicos proponen al pensamiento revolucionario consiste en abandonar la espera del Juicio Final, el utopismo, la escatología, deshacerse del milenarismo. Milenarismo es creer que la Revolución Social es la plenitud de los tiempos, un evento a partir del cual quedarán resueltas todas las tensiones entre las personas y entre éstas y la naturaleza, porque podrán obrar entonces sin obstáculo las leyes objetivas del ser, buenas en sí mismas, pero hasta ahora deformadas por la pecaminosidad de la sociedad injusta.

Manuel Sacristán Luzón
Comunicación a las jornadas de ecología y política («mientras tanto», n.º 1, 1979)

+