Skip to content

Revista mientras tanto número 107

Verano

2008

Maria Rosa Borràs, in memoriam

NOTAS EDITORIALES
¿El final del neoliberalismo?
Europa sí, Europa no

Aproximaciones anómicas al campo del género

Homosexualidad, masculinidades, e identidad gay en la tardomodernidad: el caso español
por Oscar Guasch

¿De la desconstrucción a la (re)esencialización?
Género, heterosexualidad obligatoria y minorías sexuales
por Laurentino Vélez-Pellegrini

Reconstruir la identidad masculina: una obligación política
por Daniel Gabarró

La identidad de género: dos reflexiones desde una perspectiva trans
por Andrea Planelles

Marxismo y desarrollo
por Bob Sutcliffe

Pane lucrando. Octavi Pellisa y el quehacer remunerado
por Josep Torrell

Se ha apagado una voz imprescindible.
En recuerdo de David Anisi

RESEÑAS
La diversidad sexual en el embudo de la identidad de género
        por Antonio Giménez Merino

    Ghandi. Una antología
     por Pere Ortega

CITA


Mientrastanto107

La principal conversión que los condicionamientos ecológicos proponen al pensamiento revolucionario consiste en abandonar la espera del Juicio Final, el utopismo, la escatología, deshacerse del milenarismo. Milenarismo es creer que la Revolución Social es la plenitud de los tiempos, un evento a partir del cual quedarán resueltas todas las tensiones entre las personas y entre éstas y la naturaleza, porque podrán obrar entonces sin obstáculo las leyes objetivas del ser, buenas en sí mismas, pero hasta ahora deformadas por la pecaminosidad de la sociedad injusta.

Manuel Sacristán Luzón
Comunicación a las jornadas de ecología y política («mientras tanto», n.º 1, 1979)

+