La principal conversión que los condicionamientos ecológicos proponen al pensamiento revolucionario consiste en abandonar la espera del Juicio Final, el utopismo, la escatología, deshacerse del milenarismo. Milenarismo es creer que la Revolución Social es la plenitud de los tiempos, un evento a partir del cual quedarán resueltas todas las tensiones entre las personas y entre éstas y la naturaleza, porque podrán obrar entonces sin obstáculo las leyes objetivas del ser, buenas en sí mismas, pero hasta ahora deformadas por la pecaminosidad de la sociedad injusta.
Revista mientras tanto número 106
Primavera
2008
NOTAS EDITORIALES
Cómo recomponer la izquierda
¿Es eficaz la ley integral contra la violencia de género?
Apuntes sobre la Universidad española: el desarrollo del mercado universitario
La ofensiva pro-nuclear, una amenaza que debe tomarse en serio.
Soberanía Alimentaria
Libre comercio frente a pequeños campesinos
por Walden Bello
La consolidación del poder alimentario del norte: políticas y programas para destruir la soberanía alimentaria del sur
por Gerad Coffrey, Ana Lucía Bravo y Cecilia Chérrez
Diez razones por las que una nueva Revolución Verde promovida por la alianza de las fundaciones Rockefeller y Bill y Melinda Gates no resolverá los problemas de la pobreza y el hambre en el África subsahariana
por Eric Holt-Gimenez, Miguel A. Altieri y Peter Rosset
Cooperación y soberanía alimentaria en el contexto de la crisis global
por Alex Guillamon
Mirando hacia el futuro: la Reforma Agraria y la Soberanía Alimentaria
por Peter M. Rosset
La ruptura del consenso en torno a los agrocombustibles
por Eric Holt-Giménez y Isabella Kenfield
El movimiento por un comercio justo: debates y desafíos
por Esther Vivas
Recursos en Internet sobre Soberanía Alimentaria
DOCUMENTO
Declaración de Nyéléni
RESEÑA
Nuestros primos cercanos: chimpancés y bonobos
por Alfons Barceló
CITA