La principal conversión que los condicionamientos ecológicos proponen al pensamiento revolucionario consiste en abandonar la espera del Juicio Final, el utopismo, la escatología, deshacerse del milenarismo. Milenarismo es creer que la Revolución Social es la plenitud de los tiempos, un evento a partir del cual quedarán resueltas todas las tensiones entre las personas y entre éstas y la naturaleza, porque podrán obrar entonces sin obstáculo las leyes objetivas del ser, buenas en sí mismas, pero hasta ahora deformadas por la pecaminosidad de la sociedad injusta.
Revista mientras tanto número 102
Primavera
2007
NOTAS EDITORIALES
Capitalismo intangible
Científicos y competitividad
Memoria democrática o memoria fascista
¿Un doctorado en crímenes de guerra y daños colaterales?
El origen norteamericano de la ideología del Tercer Reich
por Domenico Losurdo
La cabeza de Jano. El derecho de excepción norteamericano en el primer mandato de George H. W. Bush
por Ramón Campderrich Bravo
Nuevo capitalismo, prisión y lógicas del castigo
por José Ángel Brandáriz García
La propiedad intelectual desde una perspectiva social: una crítica al modelo vigente
por Eduardo Melero Alonso
La construcción política y jurídica del género. Reflexiones desde una perspectiva inclusiva
por Antonio Giménez Merino
Educar como tarea política
por José Manuel Barreal San Martín y Manuel García-Morán Escobedo
RESEÑA
Retratos poumistas
por Pedro de la Llosa
CITA