Skip to content

Revista mientras tanto número 097

Invierno

2005

NOTAS EDITORIALES
Dilemas de la izquierda ante el debate estatutario
Desconcierto y división de la izquierda en el debate estatutario
Modesta contribución al debate del Estatut
Autoritarismo de escaparate en Barcelona
La revuelta de la banlieue: ¿dónde está la izquierda?

Materiales para la memoria
Las víctimas y la batalla por el derecho a la memoria: La comisión interministerial para el estudio de la situación de las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo
por Sergio Gálvez Biesca

Memoria histórica y progreso democrático
por Jordi Borja

Espejo roto
por Xavier Domènech

Entre el souvenir memorial y la construcción de una historia crítica de la memoria
por Jordi Font Agulló

Arqueología forense de la Guerra Civil: justicia y memoria de la represión fascista
por Ermengol Gassiot Ballbè

Mi memoria del cine
por Josep Torrell

¡Alemania, Alemania!
por Octavi Pellissa

Entre paternalismo e igualitarismo
por Giaime Pala

Los muertos que vendrán
por Josep Torrell

EL EXTREMISTA DISCRETO
Apología de la transición española. Carta abierta al comandante Fidel Castro

CITA

Mientrastanto97

La principal conversión que los condicionamientos ecológicos proponen al pensamiento revolucionario consiste en abandonar la espera del Juicio Final, el utopismo, la escatología, deshacerse del milenarismo. Milenarismo es creer que la Revolución Social es la plenitud de los tiempos, un evento a partir del cual quedarán resueltas todas las tensiones entre las personas y entre éstas y la naturaleza, porque podrán obrar entonces sin obstáculo las leyes objetivas del ser, buenas en sí mismas, pero hasta ahora deformadas por la pecaminosidad de la sociedad injusta.

Manuel Sacristán Luzón
Comunicación a las jornadas de ecología y política («mientras tanto», n.º 1, 1979)

+