La principal conversión que los condicionamientos ecológicos proponen al pensamiento revolucionario consiste en abandonar la espera del Juicio Final, el utopismo, la escatología, deshacerse del milenarismo. Milenarismo es creer que la Revolución Social es la plenitud de los tiempos, un evento a partir del cual quedarán resueltas todas las tensiones entre las personas y entre éstas y la naturaleza, porque podrán obrar entonces sin obstáculo las leyes objetivas del ser, buenas en sí mismas, pero hasta ahora deformadas por la pecaminosidad de la sociedad injusta.
Revista mientras tanto número 095
Verano
2005
NOTAS EDITORIALES
¿Regreso de las nucleares?
Intelectuales, proyectos, naciones
El «no» francés al Tratado Constitucional europeo y su papel en la dinámica de la izquierda
por Joaquim Sempere
Redefinir el proyecto de la ciudad de Barcelona
por María Rosa Borrás
La reforma del sistema educativo español
por María Rosa Borrás y Antonio Madrid
Empleo y medio ambiente. Necesidad y dificultad de un proyecto alternativo
por Albert Recio
Política, elitismo y engaño en el ideario neocon. La influencia de Leo Strauss sobre los neocons
por Ramón Campderrich Bravo
Reflexiones en torno al conocimiento científico
Conocimiento científico y desarrollo tecnológico para un mundo sostenible
por Alicia Durán
Experiencias de socialización del conocimiento. Del software libre a las licencias Creative Commons
por Jordi Torrents Vivó y Pau Freixes Alió
La ciencia frente a las creencias religiosas
por Juan Antonio Aguilera Mochón
RESEÑA
A las generaciones futuras
por Josep Torrell
DOCUMENTO
Después del No a la Constitución de franceses y holandeses: La UE necesita una nueva estrategia de desarrollo económico y social
por Euro Memorandum Group
CITA