Skip to content

Revista mientras tanto número 090

Primavera

2004

NOTAS EDITORIALES
El PSOE otra vez: diferencias y parecidos
El nuevo gobierno y la economía
Terrorismo de Al Qaeda
La creciente desnaturalización de Izquierda Unida
Nota de la redacción

El combate contra el mito del mercado libre y sus efectos para el proyecto socialista
por Joaquim Sempere

Una realidad horriblemente interesante
por Paul Farmer

El cambio político desde abajo (1962-1976)
por Xavier Domènech

A propósito de Portabella
por Josep Torrell

Argentina: militares torturadores
por Daniel Pereyra

Autonomías indígenas en México
por Gilberto López

IN MEMORIAM
Renzo Lapiccirella: In memoriam
Jean Marie Vincent: In memoriam

EL EXTREMISTA DISCRETO
Elementos de Ciencia Política

RESEÑAS
Pensar estratégicamente para cambiar el mundo
        por Gerardo Pisarello

Escuela de mecánica de la armada
        por Juan Ramón Capella

DOCUMENTO
Manifiesto Jornadas economía crítica

CITA

Mientrastanto90

La principal conversión que los condicionamientos ecológicos proponen al pensamiento revolucionario consiste en abandonar la espera del Juicio Final, el utopismo, la escatología, deshacerse del milenarismo. Milenarismo es creer que la Revolución Social es la plenitud de los tiempos, un evento a partir del cual quedarán resueltas todas las tensiones entre las personas y entre éstas y la naturaleza, porque podrán obrar entonces sin obstáculo las leyes objetivas del ser, buenas en sí mismas, pero hasta ahora deformadas por la pecaminosidad de la sociedad injusta.

Manuel Sacristán Luzón
Comunicación a las jornadas de ecología y política («mientras tanto», n.º 1, 1979)

+