Skip to content

Sin Permiso

Sin Permiso es un proyecto político de crítica de la cultura, material e intelectual, del capitalismo contrarreformado, desregulado, remundializado y reliberalizado del siglo XXI. Sin Permiso es una revista electrónica semanal y se articula en torno a una revista semestral del mismo nombre, cuyo primer número en papel apareció a principios de 2006. El núcleo promotor de Sin Permiso lo compone un equipo de personas de ambos lados del Atlántico y de tres generaciones distintas. Procedemos de subculturas académicas diversas: economistas, historiadores, filósofos, politólogos, publicistas, matemáticos e hispanistas. Y venimos de distintas corrientes de la tradición socialista, en el amplio sentido del término, que incluye a las socialdemocracias, a los laborismos, a los distintos comunismos, al anarquismo obrero y al sindicalismo revolucionario.

La principal conversión que los condicionamientos ecológicos proponen al pensamiento revolucionario consiste en abandonar la espera del Juicio Final, el utopismo, la escatología, deshacerse del milenarismo. Milenarismo es creer que la Revolución Social es la plenitud de los tiempos, un evento a partir del cual quedarán resueltas todas las tensiones entre las personas y entre éstas y la naturaleza, porque podrán obrar entonces sin obstáculo las leyes objetivas del ser, buenas en sí mismas, pero hasta ahora deformadas por la pecaminosidad de la sociedad injusta.

Manuel Sacristán Luzón
Comunicación a las jornadas de ecología y política («mientras tanto», n.º 1, 1979)

+