Vosotros, los que estáis ahí, sí, vosotros, mis contemporáneos que os creéis superiores a
las generaciones precedentes y que os consideráis vacunados contra esta propaganda de
guerra simplista y burda que engañó a nuestros padres, a nuestros abuelos, a nuestros bisabuelos, ¿estáis seguros de que lo que os dicen ha sido así? Haríais mejor examinando más de cerca lo que acaban de deciros vuestros medios de comunicación, porque puede que os lo hayáis tragado ¡No hay que remontarse a 50 o 100 años atrás! sino a ayer mismo, durante la guerra contra Irak, Yugoslavia, Rusia y Palestina.
Las estructuras sociales de la economía
Anagrama,
Barcelona,
285 págs.
Las estructuras sociales de la economía. Traducción Thomas Kauf
Antonio Giménez Merino
El libro desmonta los dogmas principales sobre los que se sustenta la visión ahistórica dominante de la ciencia económica (la confluencia natural entre oferta y demanda, el interés económico como pauta de todos los operadores económicos, la racionalidad de la mentalidad calculadora, etc.) a partir de la idea de que el mundo social está enteramente presente en cada acción económica. Para ello, Bourdieu toma como objeto de estudio el mercado de la vivienda en Francia. Caso que muestra la dependencia de este potente sector económico de aspectos tan poco naturales como las políticas estatales en esta materia, la presión de los grandes grupos inmobiliarios y financieros, o la imagen de prosperidad asociada a la vivienda en propiedad que propaga sistemáticamente la televisión. Se muestra así el carácter contingente de las pautas actuales de valoración y percepción de la economía.
Antonio Giménez Merino
4/2003
4 /
2003