La finalidad de la amistad no es anestesiarnos de nuestros miedos, sino poder perderlos juntos.
La Fundación Frantz Fanon invita a colectivos, movimientos y organizaciones antirracistas y anticolonialistas a unirse a la Fundación para celebrar el Centenario del nacimiento de Frantz Fanon en 2025.
Se organiza el centenario bajo la presidencia de Dany Glover (actor), Mumia Abu Jamal (autor y prisionero político), Lyonel Trouillot (escritor) y Aminata Dramane Traoré (escritora y activista política).
El sitio web de la Fondation Frantz Fanon es: https://en.tipeee.com/fondationfrantzfanon
A continuación publicamos el «Llamamiento de la Fundación Frantz Fanon» y la «Carta a un francés», del propio Fanon (en Por la revolución africana [1964] y ahora en Oeuvres, I, La Découverte, París, 2024, 10.ª ed.).
* * *
Llamamiento de la Fundación Frantz Fanon
Un pensamiento en acción
Fanon encarnó una visión combativa de la descolonización, combinando teoría y acción. Este centenario es una oportunidad para rendir homenaje a su pensamiento revolucionario organizando actos que apoyen a los movimientos en su lucha contra el racismo institucional, la deshumanización y el colonialismo. En 2021, en el 60º aniversario de la muerte de Fanon y desde la publicación de Los desdichados de la tierra, la Fundación hace un llamamiento a la organización de actos que reconozcan y celebren la dimensión combativa de la obra de Fanon, al tiempo que contribuyan a los esfuerzos de movimientos, organizaciones y colectivos en su lucha contra el racismo institucional, la deshumanización, la indignidad, la limpieza étnica, el genocidio y el colonialismo.
Convocatoria
La Fundación Frantz Fanon invita a colectivos, movimientos y organizaciones antirracistas y anticoloniales a unirse a la Fundación para celebrar el centenario del nacimiento de Frantz Fanon en 2025.
Fanon es una de las figuras más influyentes del pensamiento anticolonial del siglo XX. Su poderoso análisis de la dinámica del poder, la raza y la revolución inspiró a activistas de todo el mundo, como Ernesto «Che» Guevara, los Panteras Negras y Steve Biko. Sus ideas han influido en las luchas políticas y en campos académicos como la filosofía, la psicología y el pensamiento anticolonial.
Participa
Esta es una convocatoria para proyectos y eventos autónomos y autofinanciados, de una hora a varios días de duración, en cualquier momento entre enero y diciembre de 2025. Estos proyectos y acciones deben contribuir a la visión que anima la obra de Fanon y que se tematiza en esta convocatoria. La Fundación desea fomentar la organización de conversaciones e intercambios, así como la creación de proyectos culturales, intelectuales y artísticos dirigidos o codirigidos principalmente por organizadores locales y comunitarios. Se trata de actividades que apoyan directamente las luchas anticoloniales y proporcionan las condiciones para que los participantes, incluidos académicos y comisarios, pasen por un proceso de reeducación y transformación con el fin de convertirse en co-combatientes en procesos que son, ante todo, dirigidos por movimientos y organizaciones anticoloniales combativos sobre el terreno. Se trata de actividades en las que «el intelectual se deshace de todo ese cálculo, de todos esos extraños silencios, de esas segundas intenciones, de ese pensamiento taimado y de esa cultura del secreto a medida que se adentra más y más en el pueblo» (Fanon).
Carta a un francés
Frantz Fanon
Cuando me dijiste que querías irte de Argelia, mi amistad se silenció de repente. Por supuesto, las imágenes que surgieron, tenaces y decisivas, estaban en la puerta de mi memoria.
Te estaba mirando a ti y a tu mujer, a tu lado.
Ya te ves en Francia… Nuevas caras a tu alrededor, lejos de este país donde las cosas no van bien desde hace unos días.
Me dijiste: el ambiente está empeorando, tengo que irme. Tu decisión, aunque no irrevocable como lo habías expresado, iba tomando forma poco a poco.
¡Este país inexplicablemente espinoso! Carreteras que ya no son seguras. Campos de trigo convertidos en infiernos. Los Árabes que se vuelven desagradables.
Se cuenta. Se cuenta.
Las mujeres serán violadas. Cortarán testículos y se los meterán entre los dientes.
¡Recuerde Sétif! ¿Quieres otra Sétif?[1]
Ellos lo conseguirán, pero no nosotros.
Todo esto me lo has contado riéndote.
Pero tu mujer no se reía.
Y vi, detrás de tu risa.
Vi tu ignorancia esencial de las cosas en este país.
De las cosas que yo te explico.
Quizá te vayas, pero dime, cuando la gente te pregunte: ¿Qué está pasando en Argelia?, ¿qué responderás?
Cuando tus hermanos te pregunten: ¿qué pasó en Argelia? ¿Qué les dirás?
Es más, cuando la gente quiera entender por qué te fuiste de este país, ¿cómo vas a apagar la vergüenza que ya llevas encima?
Esa vergüenza de no haber comprendido, de no haber querido comprender lo que ocurría a tu alrededor cada día.
Estuviste en este país ocho años.
¡Y no hay ni un trozo de esta enorme herida que te detenga!
¡Y ni una sola pieza de esta enorme herida te ha obligado!
Para descubrirte tal y como eres.
Preocupado por el Hombre, pero singularmente no por los árabes.
Preocupado, ansioso, tenaz.
Pero en medio del campo, tu inmersión en el mismo barro, en la misma lepra.
No hay un solo europeo que no esté revuelto, indignado y alarmado por todo menos por el destino del árabe.
Árabes inadvertidos.
Árabes ignorados.
Árabes en silencio.
Árabes sutiles, disimulados.
Árabes ocultos.
Árabes negados a diario, transformados en un telón de fondo sahariano. Y tú entre ellos:
Que nunca has estrechado la mano de un árabe.
Nunca tomaste con él el café.
Nunca hablaste del tiempo con un árabe.
A tu lado, los árabes.
Fuera los árabes.
Los árabes fueron rechazados sin esfuerzo.
Confinados los árabes.
Pueblo indígena aplastado.
Un pueblo de nativos dormidos.
A los árabes nunca les pasa nada.
Toda esa lepra en tu propio cuerpo.
Te irás. Pero quedan todas estas preguntas, estas preguntas sin respuesta. El silencio combinado de 800.000 franceses, ese silencio ignorante, ese silencio inocente.
Y 9.000.000 de hombres bajo este sudario de silencio.
Te ofrezco este archivo para que nadie muera, ni los muertos de ayer, ni los resucitados de hoy.
Quiero que mi voz sea brutal, no quiero que sea bella, no quiero que sea pura, no quiero que sea dimensional.
No quiero que se divierta, porque por fin hablo del hombre y de su rechazo, de la podredumbre cotidiana del hombre, de su espantosa resignación.
Quiero que cuentes la historia.
Déjenme decirles, por ejemplo, que en Argelia hay una crisis de escolarización, y pensarán: es una vergüenza, tenemos que hacer algo al respecto.
Permítanme decir: un árabe de cada trescientos que sepa firmar con su nombre, para que piensen: eso es triste, tiene que acabar.
Escuchen más:
Una directora se quejaba de tener que admitir a nuevos niños árabes en su colegio cada año.
Una directora se quejaba de que, una vez matriculados todos los europeos, se vería obligada a matricular a unos cuantos niños árabes.
El analfabetismo de estos pequeños bastardos crece en proporción a nuestro silencio.
Enseñar a los árabes, pero no estás pensando en eso.
Así que quieres hacernos la vida difícil.
Son como son.
Cuanto menos entiendan, mejor.
Y llevarnos las ganancias.
Esto nos costará un ojo de la cara.
Pero no piden mucho.
Una encuesta en los caíds[2] muestra que los árabes no piden escuelas.
Millones de limpiabotas. Millones de «porter madame».
Millones que piden un trozo de pan. Millones de iletrados que «no saben ni escribir, ni firmar ni nada».
Millones de huellas dactilares en informes policiales que conducen a penas de prisión.
Según los actos de Monsieur le Cadid.
Sobre los alistamientos en los regimientos de fusileros argelinos.
Millones de agricultores, engañados y robados.
Fellahs[3] agarrados a las cuatro de la mañana,
abandonados a las ocho de la tarde.
Del sol hasta a la luna.
Fellahs reventados de agua, comiendo hojas, a reventar de viejas galletas que deben durar todo el mes.
Fellah inmóvil con tus brazos moviéndose y tu espalda doblada pero tu vida detenida.
Los coches pasan y ellos no se mueven. Si les atropellaran, no te moverías.
Árabes en la carretera.
Los palos pasaban por el asa de la cesta.
Cesta vacía, esperanza vacía, toda esta muerte del fellah.
Doscientos cincuenta francos al día.
Fellah sin tierra.
Fellah sin razón.
Si no estás contento, vete. Chozas llenas de niños. Mujeres que llenan las cabañas.
Fellah exprimido.
Sin un sueño.
Seis veces doscientos cincuenta francos al día.
Y aquí nada te pertenece.
Estamos siendo amables contigo, ¿de qué te quejas?
¿Qué harían sin nosotros? ¡Ah, ¿qué bonito sería este país si nos fuéramos!
Se convertiría en un pantano en poco tiempo, ¡sí!
Veinticuatro por doscientos cincuenta francos al día.
Trabaja, fellah. En tu sangre el trabajo postrado de toda una vida.
Seis mil francos al mes.
Desesperación en tu cara.
Resignación en tu vientre…
No importa, fellah, si este país es hermoso.
- Las masacres del 8 de mayo de 1945, también conocidas como masacre de Sétif o masacres de Sétif y Guelma, fueron una serie de disturbios y asesinatos ocurridos en la ciudad comercial de Sétif, en la Argelia francesa, cerca de Constantina. Las autoridades francesas y otros colonos realizaron ataques que provocaron la muerte de entre 6.000 y 20.000 personas. (N. del E.) ↑
- En la Argelia francesa, especie de gobernador de las aldeas. (N. del E.) ↑
- Fellahs es un campesino pobre. (N. del E.) ↑
28 /
2 /
2025