La diferencia fundamental [de la cultura obrera] con la cultura de los intelectuales que tan odiosa me resultaba es el principio de modestia. El militante obrero, el representante obrero, aunque sea culto, es modesto porque, se podría decir, reconoce que existe la muerte, como la reconoce el pueblo. El pueblo sabe que uno muere. El intelectual es una especie de cretino grandilocuente que se empeña en no morirse, es un tipo que no se ha enterado que uno muere, e intenta ser célebre, hacerse un nombre, destacar… esas gilipolleces del intelectual que son el trasunto ideal de su pertenencia a la clase dominante.
The Clash
Know Your Rights / Career Opportunities
El año 2002 murió Joe Strummer, el líder de uno de los grupos musicales más influyentes en la historia del rock: The Clash (1976-1985). Su concepción de la música como herramienta militante a favor de los más desfavorecidos y su increíble talento para crear un estilo musical caracterizado por la mezcla de distintos géneros (desde el punk y el blues hasta el reggae y el ska) abrieron un camino que, años después, seguirían recorriendo grupos como Mano Negra, Rage Against The Machine y Kortatu.
Nos parece que la lírica cantada por The Clash sigue siendo más actual que nunca, en tanto que los problemas que denunció en sus versos hace treinta años (paro, precariedad laboral, desigualdades sociales, militarismo, etc.) no sólo no han desaparecido, sino que se han agigantado hasta tomar proporciones alarmantes y dramáticas. Por eso, conviene volver a escuchar dos canciones de estricta actualidad como “Know Your Rights” y “Career Opportunities”, subtituladas al castellano. Sus palabras y acordes merecen formar parte de la banda sonora de la protesta que marcará este duro 2012.
30 /
12 /
2011