Skip to content

Centro de Estudios sobre Movimientos Sociales

  

http://www.upf.edu/moviments/es/

 

El propósito del Centro de Estudios sobre Movimientos Sociales (CEMS) de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona es estudiar, analizar y reflexionar sobre distintas cuestiones vinculadas a los movimientos sociales: sus ideas, propuestas y formas de acción; los contextos políticos, sociales y culturales en los que aparecen y se desarrollan; los factores que propician su surgimiento y condicionan su dinámica histórica; sus impactos y consecuencias; los debates y las controversias que se producen entre las diferentes corrientes de opinión presentes en los movimientos sociales; los procesos de construcción de las identidades colectivas; las características de los activistas y de las redes de organización; su base social y extensión geográfica; las ideologías e ideas filosóficas relacionadas con los movimientos sociales; los conceptos, las teorías y las metodologías que se han elaborado para el estudio de los movimientos.

El CEMS ha sido concebido como un grupo abierto, atento a la realidad y dispuesto a establecer relaciones con otras iniciativas de bases comunes. Por eso, el Centro invita a participar a sus actividades a aquellas personas que estuvieran interesadas en ellas. Para ponerse en contacto con el CEMS: centre.moviments@upf.edu.

 

30 /

12 /

2011

La diferencia fundamental [de la cultura obrera] con la cultura de los intelectuales que tan odiosa me resultaba es el principio de modestia. El militante obrero, el representante obrero, aunque sea culto, es modesto porque, se podría decir, reconoce que existe la muerte, como la reconoce el pueblo. El pueblo sabe que uno muere. El intelectual es una especie de cretino grandilocuente que se empeña en no morirse, es un tipo que no se ha enterado que uno muere, e intenta ser célebre, hacerse un nombre, destacar… esas gilipolleces del intelectual que son el trasunto ideal de su pertenencia a la clase dominante.

Manuel Sacristán Luzón
M.A.R.X, p. 59

+