Vosotros, los que estáis ahí, sí, vosotros, mis contemporáneos que os creéis superiores a
las generaciones precedentes y que os consideráis vacunados contra esta propaganda de
guerra simplista y burda que engañó a nuestros padres, a nuestros abuelos, a nuestros bisabuelos, ¿estáis seguros de que lo que os dicen ha sido así? Haríais mejor examinando más de cerca lo que acaban de deciros vuestros medios de comunicación, porque puede que os lo hayáis tragado ¡No hay que remontarse a 50 o 100 años atrás! sino a ayer mismo, durante la guerra contra Irak, Yugoslavia, Rusia y Palestina.
La gramática descomplicada
Punto de Lectura,
Madrid,
464 págs.
Giaime Pala
¿Qué hace la reseña de una gramática de la lengua castellana en una página web como la de Mientras tanto? Pues, muy sencillo: señalar un libro que tendría que formar parte de la biblioteca básica de quienes quieran contribuir a modificar lo existente en un sentido progresivo; un objetivo inalcanzable sin el dominio de las estructuras del idioma. En efecto, la rigurosidad morfológica, la precisión sintáctica y la claridad terminológica son elementos indispensables para comunicar y convencer a otras personas de la bondad de un determinado mensaje político. Como muy bien sabían los fundadores de los primeros partidos obreros de la historia —quienes casi siempre eran tipógrafos que, por su trabajo, habían adquirido un sólido manejo de la lengua—, un activista no puede no ser, a su manera, un gramático y un cultor de las palabras. Y si no, que se lo pregunten a las montañas de neoliberales que han dominado la vida pública occidental de los últimos treinta años, cuyo primer logro fue, precisamente, ganar la batalla por la lengua y apoderarse de términos como “Reforma” o “Progreso”, que desde luego no procedían de la tradición conservadora. En este sentido, el libro de Álex Grijelmo es una excelente herramienta para apuntalar nuestros conocimientos de la lengua de Cervantes de forma amena e inteligible. En definitiva, una de las pocas gramáticas que no necesita otro libro que la explique. Aconsejado a todos los que se mueven por el ágora pública, y sobre todo a aquellos que no dejan de recordarnos que tenemos que construir una “gramática de la protesta” y una “sintaxis de la rebelión” con un lenguaje esotérico que sólo ellos entienden.
30 /
11 /
2011