La diferencia fundamental [de la cultura obrera] con la cultura de los intelectuales que tan odiosa me resultaba es el principio de modestia. El militante obrero, el representante obrero, aunque sea culto, es modesto porque, se podría decir, reconoce que existe la muerte, como la reconoce el pueblo. El pueblo sabe que uno muere. El intelectual es una especie de cretino grandilocuente que se empeña en no morirse, es un tipo que no se ha enterado que uno muere, e intenta ser célebre, hacerse un nombre, destacar… esas gilipolleces del intelectual que son el trasunto ideal de su pertenencia a la clase dominante.
Condicions de l'empresonament a Catalunya. Informe General 2003
Barcelona,
232 págs.
Informe del OSPDH sobre las prisiones en Cataluña
Antonio Madrid
El Observatorio del Sistema Penal y los Derechos Humanos de la Universidad de Barcelona ha publicado un informe sobre las condiciones del encarcelamiento en Cataluña (Condicions de l’empresonament a Catalunya. Informe General 2003). Se trata de un informe amplio (232 páginas), realizado entre enero de 2002 y junio de 2003, en el que se analizan las condiciones de vida en los Centros Penitenciarios: la masificación de las cárceles, la falta de profesionales, la discriminación hacia mujeres e inmigrantes, los maltratos y las torturas como forma de violencia que vulnera los derechos fundamentales, la progresiva reducción de los presupuestos públicos destinados a servicios penitenciarios, el crecimiento de las empresas privadas de seguridad, el empeoramiento de las condiciones de vida cotidiana en las prisiones, el fracaso resocializador de la prisión, la pérdida de garantías reales… Se trata de un trabajo que informa y denuncia cuestiones que no pueden ser obviadas ni desde la perspectiva jurídica (¿qué estado de derecho tenemos?), ni desde la perspectiva política y social.
12 /
2003