Skip to content

Los cristianos

Alianza Editorial,

Madrid,

554 págs.

Antonio Madrid

El cristianismo ha tenido y tiene una amplia influencia en la historia del pensamiento. Mosterín dedica este texto a hacer una exposición y, en ocasiones, una interpretación sobre cuáles han sido los elementos centrales de esta tradición. Su lectura es muy interesante y ayuda a resituar la construcción oficialista realizada dogmáticamente por la jerarquía católica. Trabaja especialmente la etapa que va de los primeros siglos del cristianismo hasta la contrarreforma católica. Los siglos restantes quedan tratados en 16 páginas. A quien le interese la época más contemporánea puede consultar: Rosino Gibellini, La teología del siglo XX, Sal Terrae, Santander, 1998.

12 /

2010

La diferencia fundamental [de la cultura obrera] con la cultura de los intelectuales que tan odiosa me resultaba es el principio de modestia. El militante obrero, el representante obrero, aunque sea culto, es modesto porque, se podría decir, reconoce que existe la muerte, como la reconoce el pueblo. El pueblo sabe que uno muere. El intelectual es una especie de cretino grandilocuente que se empeña en no morirse, es un tipo que no se ha enterado que uno muere, e intenta ser célebre, hacerse un nombre, destacar… esas gilipolleces del intelectual que son el trasunto ideal de su pertenencia a la clase dominante.

Manuel Sacristán Luzón
M.A.R.X, p. 59

+